| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | 25 de junio 1999 Año XXXIII 448-58 en Internet | Jornada de un cesante El rito nuestro de cada lunes La bruma espesa de la mañana se confabula con el frío obligando a apresurarse hacia el paradero. De ahí, a abordar la micro, es cuestión de minutos que para muchos se transforman en un documental donde se es -vaya paradoja- protagonista en el anonimato. El recorrido certero de la micro se confunde con el incierto trayecto que se inicia al salir de la casa y pronto tener que visitar la primera, segunda, tercera... oferta de trabajo aparecidas en "El Mercurio" el día anterior. | |
| | | |
| | El invierno del modelo Los llamados "poderes fácticos" -gobierno del país en las sombras- acaban de hacer una nueva demostración de su fuerza. Los anuncios presidenciales del 21 de junio, incluidos los cambios en el gabinete ministerial, se corresponden exactamente con las demandas que venían haciendo los gremios empresariales y -en forma más velada, mediante "trascendidos"- las FF.AA. y en particular el EjércitoLos primeros demandaban, fundamentalmente, una tasa de interés anual no superior al 5%, que estimulara el consumo, y una devaluación monetaria que incentivara las exportaciones. | Consumir con conciencia Si es cierto que en virtud del modelo neoliberal los chilenos de hoy somos más consumidores que ciudadanos, no significa que seamos buenos consumidores. Al contrario, hay un gran desconocimiento de los derechos y deberes que -tal como los ciudadanos- tienen los consumidores. Esa ignorancia favorece a las empresas y, como en otras áreas, el papel del Estado es excesivamente tibio para hacer que se equilibre la balanza entre los que producen y los que consumen. | |
| | Crónicas del rock chileno El rock sigue vigente porque los problemas que refleja siguen siendo los mismos; aun cuando se pase de una sociedad industrial a un mundo informático, la desigualdad seguirá en pie. ¿Quién manejará la información? ¿Quién tendrá los datos más importantes? La injusticia de la distribución de bienes se trasladará a la distribución de la información" (Carlos "Indio" Solari, integrante de la banda argentina Patricio Rey y los Redonditos de Ricota) | Izquierda y militares en el mismo bote Habla José Vicente Rangel, canciller de Venezuela El periodista José Vicente Rangel Vale fue candidato presidencial de la Izquierda venezolana en tres oportunidades (1973-78-83). Hoy es ministro de Relaciones Exteriores del presidente Hugo Chávez y una de las figuras más importantes del gobierno venezolano. A los 70 años (que cumple el 10 de julio), goza de mucho prestigio | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ¡Paso a la dupla privatizadora Frei-Lagos! | Chile sin luz...ni agua | 24 de junio | Año nuevo Mapuche | Estudiantes | Universidad se bate con Banco Mundial | | | Mujeres | Detrás de los muros de la cárcel femenina | Saqueo y destrucción de la riqueza arqueológica de Chile | Tras los pasos perdidos | Colombia | Los rehenes del ELN | | | | |
| | "Vacilar" en las esquinas (Parte II) El complejo mundo de las "pandillas juveniles" ¿Cómo iniciar el día? A muchos jóvenes sólo les queda levantarse, comer algo, dejar atrás la casa y avanzar por la calle hasta el paradero. No hay recorrido de la locomoción colectiva que sirva; aún no existe la variante que pueda abrirles la puerta hacia un futuro de protagonistas. | "Déjenlo, que el loco está esperanzado" Se reúnen en una oscura plaza del sector Sur Oriente de Santiago. Dicen que son como 40 y que todos viven con sus familias. La mayoría tiene entre 14 y 17 años, viste ropas deportivas y con capucha. Acceden gustosos a una entrevista para PF, aunque nunca han leído la revista. Y ponen como condición no dar sus nombres. Las primeras palabras de este grupo de ocho "pandilleros" surgen solas. "Nos tienen acorralaos, no nos dejan vivir tranquilos en la calle"; "Creen que somos ladrones, marihuaneros y cocaineros". | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | |  | | |
| |  | | | |  | |
| | Amigos lectores de Punto Final: Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones. Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico. La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia. Suscríbase a "Punto Final". | | | | |
| | | | | | | | (Envase no retornable) | | |
| | | | | | | | | |  | | |
| | |  | |  | | | | |
| | | | Punto Final San Diego 31 oficina 606. Santiago de Chile Chile correo@puntofinal.cl 56-2-6970615 | | | |