Edición 573 - Desde el 6 al 19 de agosto de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial
AGONIA DEL ROYALTY

Asesinato de un niño
Rodrigo Anfruns,
víctima de la CNI

Quien calla, otorga
Pinochet muere
en la rueda

¿Nueva conciencia al interior del modelo?

Compañeros de ruta de Enrique Correa Rebeldes con vocación de poder

Felipe Ríos
Refrescando la memoria

La gran apuesta de Chávez:
que hable el pueblo
En edición impresa
La poruña de Pinochet
o el mercado traicionado
Jorge Matute
Del sindicato a
la municipalidad

Dura respuesta de Fidel Castro a George W. Bus
UN ALCOHOLICO EN
LA CASA BLANCA

José Angel Cuevas:
“Nunca más comulgar
con ruedas de carreta”
Churchill, Hitler y Stalin
Autócratas en
nueva dimensión
COLOMBIA
Rumbo a una dictadura
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO
Visita
Portadilla
PUNTO FINAL
Revista quincenal de asuntos políticos, informativos y culturales que publica la Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones y
Videos Punto Final S.A., San Diego 31, oficina 606, Fono-Fax: 6970615,
Casilla 13.954, Santiago 21, Santiago-Chile.


José Angel Cuevas:

“Nunca más comulgar
con ruedas de carreta”

Autor: Alejandro Lavquén

El último trabajo de José Angel Cuevas, poeta y profesor de filosofía, se titula 1973 (LOM Ediciones). Su obra destaca por el lenguaje coloquial, saturado de términos y aseveraciones irónicas que reflejan al hombre común. Las situaciones históricas se vislumbran con autenticidad. El lado marginal de la sociedad es expresado con cariño y esperanza.
En su último libro uno de sus poemas dice: “Nunca olviden la gran gesta/ de esos derrotados”. ¿Podría profundizar en esa idea?
“Esos derrotados son el ícono de algo muy grande. Y los habitantes presentes y futuros deben saberlo, tal como los judíos conocen su Holocausto. Conocer al dedillo, igual que al combate naval de Iquique, la lucha de esos albañiles, costureras, mineros, profesores, empleados, esa gesta popular de los mil días. Y el posterior aplastamiento, por el gran capital, el gobierno de Estados Unidos y las FF.AA. Saber cómo fuimos despojados atrozmente de las conquistas sociales logradas en más de setenta años. Conocer la vida, la libertad perdidas”.
¿Considera que a la Izquierda le cuesta asumir esa derrota? ¿Es real la manera en que lo plantea?
“La Izquierda es un fantasma. Hay gente sencilla que cree que la Izquierda es el gobierno; dicen: ‘La Izquierda (….)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

 

 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster