Edición 674 - Desde el 7 al 20 de noviembre de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Entre votos
y luciérnagas

Chile en la crisis

Elecciones bajo
estado de sitio

La vida amenazada

“La neoderecha
está neutralizada”

En edición impresa

“Sherpas” al rescate de la DC

Victoria cubana

Lucha ideológica
arde en Venezuela

Heredia contra
el olvido

Restaurar una ciudad

La escuela de
Los Sin Tierra

Visita

Victoria cubana

Nuevamente la Asamblea General de Naciones Unidas exigió a Estados Unidos que ponga fin al bloqueo que aplica a Cuba desde hace 46 años y que ha causado sufrimientos y privaciones a su población y colosales daños a su economía. La condena de Naciones Unidas reiteró un criterio que se mantiene desde 1992. Diecisiete veces ha sido condenado Estados Unidos. Ahora, la resolución coincidió con un comunicado especial de la Cumbre Iberoamericana reunida en El Salvador.
La votación en la ONU fue abrumadora. Ciento ochenta y cinco países se pronunciaron contra el bloqueo. Hubo sólo tres votos a favor: Estados Unidos, Israel y Palau. Más dos abstenciones: Micronesia y las Islas Marshall. Desde 1992, se ha más que triplicado el número de países que piden el fin del bloqueo a Cuba. Partieron siendo 59 y ahora son 185.
La votación chilena fue una señal positiva que anticipa un mayor acercamiento entre los dos países y provechosos resultados para la visita que la presidenta Michelle Bachelet realizará a Cuba a comienzos de 2009.
La nueva derrota diplomática de Estados Unidos es la última que sufre el gobierno de George W. Bush. Calificada como una “victoria histórica” por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, constituye un poderoso instrumento moral que fortalece las tendencias hacia una normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, que pudiera producirse con el nuevo presidente que asumirá en Estados Unidos en los próximos meses.
El bloqueo ha sido una medida unilateral de carácter genocida; afecta a un pueblo entero en sus niveles de vida y posibilidades de desarrollo. Y también es una medida de terrorismo económico que ha provocado daños a la economía cubana estimados en decenas de miles de millones de dólares.

 

PF
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 674, 7 de noviembre, 2008)