Denuncia embajadora de Palestina
El terrorismo
de Israel
Autor: PATRICIA BRAVO
En el pequeño despacho de su residencia, la embajadora de Palestina en Chile, doctora Mai Al Kaila, recibe a PF con su televisor sintonizado en el canal árabe de noticias Al-Jazeera, que transmite noticias de los horrores que se están viviendo en la Franja de Gaza. A menudo la entrevista se interrumpe ante el impacto que provoca alguna escena o para escuchar las últimas informaciones, que la doctora Mai Al Kaila nos traduce del árabe.
Una de las imágenes es particularmente atroz y difícil de olvidar. En un hospital de campaña, un niño de alrededor de 9 años yace en una camilla. Está consciente y se ve tranquilo, tal vez choqueado. Pero no tiene ojos, en su lugar hay sólo una masa informe de carne. Otro niño de más o menos la misma edad se mira sus delgados brazos llenos de quemaduras y llagas. Son los efectos del fósforo blanco, arma química que se empleó en Vietnam y cuyo uso en lugares poblados está prohibido por la Convención de Ginebra. Además de causar quemaduras graves, puede dañar el hígado, los riñones, el corazón, los pulmones y los huesos, llegando incluso a provocar la muerte. Aunque Israel ha negado que esté usando esta peligrosa arma química contra el pueblo palestino, las evidencias son indesmentibles. El ejército israelí no es novato en esta materia. En 2006 admitió haber usado fósforo blanco en su agresión a los palestinos de El Líbano.
Con razón a la embajadora palestina en Chile le cuesta despegarse del televisor. Es su nexo con la terrible realidad de su pueblo, víctima de una de las más brutales masacres de una larga historia. En los primeros 16 días del ataque israelí, murieron más de mil palestinos y no menos de cinco mil quedaron heridos, muchos con escasas probabilidades de sobrevivir, sin medicamentos ni atención médica, producto del cerco militar que mantiene aislada e indefensa a la población de Gaza.
¿Cuál es la situación del pueblo palestino bajo la guerra desatada por Israel el 27 de diciembre pasado?
“La situación es mucho más grave que la que muestran los medios de comunicación en Chile. Lamentablemente, no aparecen todos los acontecimientos ni la crisis humana que se vive en la Franja de Gaza. No se muestra el terrible bombardeo ni el uso de armamento químico prohibido por Naciones Unidas, como el fósforo blanco que está quemando a los niños. El fósforo blanco está haciendo un daño muy grande a la gente.
Las víctimas mortales son más de mil, no sabemos el número exacto porque hay edificios destruidos donde han quedado muchas personas bajo los escombros. Además, Israel considera que ésta es una zona militar y prohíbe la entrada tanto de ambulancias como de personal de la defensa civil. El 80 por ciento de los muertos son niños y mujeres, y el resto mayoritariamente ancianos. Casi todas las casas están destruidas, muchas fueron demolidas. Hasta ahora habría más de cinco mil heridos. No podemos dar cifras definitivas, porque los ataques continúan y como es una zona militar, no dejan entrar a la gente. No sabemos cuántos están muriendo por no dejar entrar a médicos y paramédicos. Este es un crimen de guerra, un crimen contra el pueblo palestino.
Después de la resolución 1.860 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que exigió a Israel el cese inmediato del bombardeo a la población civil, Israel intensificó sus ataques y extendió sus ‘operaciones militares’ a una zona aún más vasta de la Franja de Gaza”.
Bloqueo y bombardeos
¿Cómo se está alimentando la gente? El ejército israelí accedió a dar una tregua, algunas horas al día, para permitir el ingreso de alimentos a la Franja.
“La crisis alimentaria es grave. No hay alimentos ni medicinas, no hay electricidad ni agua potable porque rompieron todas las fuentes de abastecimiento. No dejan entrar nada. Hay un bloqueo total. La tregua de tres horas diarias sólo la respetaron el primer día, dejando un pasillo de ‘ayuda humanitaria’. Sin embargo, no le avisaron a la población y cuando la gente comenzó a salir para buscar alimentos, la volvieron a bombardear.
Israel fue condenado por la Cruz Roja Internacional por obstaculizar el ingreso de equipos de socorro y por el bombardeo a la población civil. También Amnistía Internacional condenó a Israel por el uso de armas prohibidas, como el fósforo blanco. La actitud de Israel viola el IV Convenio de Ginebra y los acuerdos internacionales sobre ayuda humanitaria durante un conflicto bélico. Tampoco ha acatado la resolución 1.860 del Consejo de Seguridad, ni está cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas.
Se requiere un gran movimiento de la comunidad internacional para presionar a Israel. También habría que hacer uso de las medidas consignadas por Naciones Unidas para sancionar a los Estados que no respetan el derecho internacional. Ha habido grandes protestas en Europa, América Latina, Estados Unidos, en el mismo Israel, en Africa y Asia. Sin embargo, Israel se está haciendo el sordo”.
¿Cuál era la situación en la Franja de Gaza antes que Israel desencadenara la guerra?
“Hace tres años que la población vive bajo un bloqueo económico y cierre de las fronteras. La situación ha sido muy dura. Se hicieron muchas gestiones para que Israel abriera las fronteras, pero no respondió. Incluso miembros de organizaciones de derechos humanos y activistas por la paz, europeos y norteamericanos, intentaron ingresar a Gaza con ayuda solidaria. El bloqueo ha sido total, lo que también contraviene el derecho internacional. Esto aumentó no sólo la pobreza a un 80%, sino también la cesantía y frustración de las personas. No hay trabajo. Ni electricidad ni alimentos. Falta todo. Es la máxima pobreza que existe en el mundo y es también la zona más densamente poblada del planeta, con casi 4 mil habitantes por kilómetro cuadrado”.
Cohetes caseros
En las noticias se difunde que ésta es una guerra entre Israel y Hamas -el partido gobernante en la Franja de Gaza-, que habría provocado a los israelitas con acciones terroristas.
“Hamas es un partido político, fue elegido por el pueblo palestino, tiene raíces populares. Está concentrado en la Franja de Gaza, pero es un partido que abarca a todo el pueblo palestino. No ha habido provocación de parte de Hamas. La provocación es la ocupación israelí.
Hamas tiene un programa político de resistencia, en todas las formas posibles, a la ocupación del territorio palestino. Y la resistencia a una ocupación está reconocida por Naciones Unidas.
Por otra parte, no consideramos (…)
(Este artículo se publicó completo en la edición Nº 679 de “Punto Final”, 23 de enero de 2009. Suscríbase a Punto Final)
|