Edición 695 - Desde el 2 al 15 de octubre de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Miguel y la utopía revolucionaria

El pueblo se alza contra los gorilas

Un Grano de Maíz

La crisis no retrocede

Simón Rodríguez,
maestro de Bolívar
En edición impresa

El futuro de
la presidenta

Aniversario de PF en Venezuela

El lobby termoeléctrico

Los otros hombres,
¿dónde están?

“Circo al sur” viaja por Chiloé

Gira del presidente Chávez por Africa, Medio Oriente y Europa

Visita

Gira del presidente Chávez por Africa, Medio Oriente y Europa

Construyendo un
mundo pluripolar

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadineyad, celebraron una rueda de prensa conjunta donde anunciaron los resultados de la visita del mandatario venezolano.

En la reciente gira del presidente de la República Bolivariana de Venezuela por Libia, Argelia, Siria, Irán, Italia, Belarús, Rusia y España, se alcanzaron un importante número de acuerdos que buscan incrementar la cooperación con otros pueblos del mundo e impulsar el desarrollo político, económico y social de Venezuela.

Cooperación
con Mali
Durante las celebraciones del cuadragésimo aniversario de la Revolución Libia, en Trípoli, el presidente Chávez y su homólogo de Mali, Amadou Touré, acordaron intensificar las jornadas de trabajo ideológico y político que se llevan a cabo en ambas naciones a fin de incrementar la cooperación entre los dos pueblos.

Acuerdo marco
Venezuela-Siria
Venezuela anunció la construcción de una refinería en Siria que procesará cerca de 200 mil barriles por día y junto al país árabe impulsa dos líneas estratégicas en materia de alimentación y comercialización para afianzar relaciones entre ambas naciones. Los dos países también suscribieron un acuerdo marco que abarca las áreas científica, técnica, económica, financiera, comercial, industrial, agrícola, cultural y educativa. Este acuerdo establece que las partes aunarán esfuerzos para la elaboración de planes que promuevan la colaboración entre instituciones, empresas de derecho público y/o privado de ambos países, el intercambio económico, así como la participación de organizaciones sociales con experiencia en las áreas de cooperación previstas de conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos internos.

Aliados
estratégicos
Venezuela e Irán suscribieron acuerdos estratégicos para consolidar las relaciones que unen a ambos pueblos. En el campo energético se firmó el Memorando de Entendimiento entre el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Petróleo de la República Islámica de Irán, para evaluar la constitución de un fondo de financiamiento de proyectos sobre la base del intercambio de productos petroleros venezolanos por bienes, servicios, equipos y tecnologías iraníes, además de la capacitación a través de programas y proyectos de cooperación de interés común, en áreas consideradas prioritarias por las dos partes. Se convino también que a partir del mes de octubre Venezuela suministrará cerca de 20 mil barriles de gasolina a Irán, como parte de los nuevos convenios de cooperación suscritos a propósito de la visita del presidente Hugo Chávez a la nación asiática. Este envío tendrá una recaudación anual cercana a 800 millones de dólares, los cuales serán destinados a un mecanismo que financie proyectos impulsados por los dos gobiernos.

17 acuerdos
suscritos
en Belarús
Con la firma de 17 acuerdos en las áreas de ciencia, industrias, tecnología y agricultura, culminó la visita del presidente Hugo Chávez a la República de Belarús. Los acuerdos abarcan un conjunto de contratos para la producción y almacenamiento de hidrógeno a partir de hidrocarburos, desarrollar biofertilizantes, evaluar tecnologías geoinformáticas para la predicción de riesgos ecológicos por erosión en zonas costeras, diseñar y ejecutar programas que brinden a Venezuela la capacidad de reproducir modelos matemáticos aplicados a las telecomunicaciones y elaboración de dispositivos electrónicos en pro de su industrialización; además de cartas de intención para estudiar las posibilidades del uso de fertilizantes a base de potasio y cooperación técnica para adelantar en suelo venezolano un sistema de bioseguridad en el área de biotecnología. 

Dos potencias
energéticas
La República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, representadas por el presidente Chávez y su homólogo, Dmitri Medvedev, sembraron las bases para una relación de largo plazo. En este sentido se suscribió un conjunto memorandos de entendimiento entre PDVSA, S.A. y S.A.A. AK Transneft, Rosneft Oil Company y el Consorcio Nacional Petrolero (consorcio ruso), para impulsar la cooperación en el campo del desarrollo de la infraestructura de transporte de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ejecutar proyectos mutuos de inversión con fines de adquisición, participación y manejo de activos de petróleo y gas en territorios de terceros países; realizar una ingeniería conceptual a fin de determinar la factibilidad y mejores condiciones para la constitución de la empresa mixta de refinación que tendrá por objeto la construcción y operación de una refinería con capacidad máxima de procesamiento de 450.000 barriles diarios de crudos provenientes del Bloque Junín 6 de la FPO; y establecer el esquema para el desarrollo del Bloque Junín 6 de la FPO. De igual manera se acordó el financiamiento para la instalación de fábricas de hidropintura, baldosas y sanitarios; y constituir en Venezuela una empresa de capital mixto (PDVSA Servicios S.A. y Prominvest, SRL) que tendrá como objeto principal prestar servicios de saneamiento integral de fosas a cielo abierto, el cual incluirá la transferencia de tecnología por parte de la empresa rusa a PDVSA.

Potencial
gasífero
Tras una reunión con el presidente del Reino de España, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente Chávez anunció que la empresa estatal española Repsol y Petróleos de Venezuela (PDVSA), perforarán un bloque del Golfo de Venezuela que alberga entre 7 y 8 trillones de pies cúbicos de gas y que está enmarcado en el proyecto gasífero Rafael Urdaneta. Cabe destacar que las reservas de gas en Venezuela avanzan al ritmo de las certificaciones, lo cual colocará al país entre los cinco grandes gigantes del mundo en gas.

(Publicado en PUNTO FINAL, edición Nº 695, viernes 2 de octubre, 2009. Suscríbase a PF, punto@interaccess.cl)