Punto Final, Nº 857 – Desde el 5 al 18 de agosto de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Luis Alberto Mansilla

 

Nació hace ochenta y siete años y seguía trabajando hasta hace pocas semanas. Colaboraba con Punto Final comentando cine y no quería dejar de hacerlo. Se sentía útil en el oficio que había asumido en su juventud. No pudo cumplir plenamente su deseo. Murió el pasado 25 de julio. Nos deja, sin embargo, recuerdos y ejemplo.
Luis Alberto Mansilla nació en una familia pobre. Tuvo que trabajar sin haber terminado estudios básicos. Probó en distintas labores. Incluso en un laboratorio farmacéutico. Llegó finalmente al diario El Siglo aunque todavía no era militante comunista. Más que la política le interesaban la música, los libros, el cine y el teatro. En El Siglo aprendió los secretos del periodismo con los consejos de personas como Luis Enrique Délano. Allí conoció a José Miguel Varas, Raúl Iturra, Sergio Villegas, Jorge Soza, Enrique Martini. También lo influyeron los críticos Hernán Loyola, Yerko Moretic, Carlos Ossa, Carlos Orellana.
Mansilla trabajó también en la revista Vistazo en la que llegó a director. Se convirtió en el entrevistador favorito de Pablo Neruda, a quien interrogó unas doce veces entre 1958 y 1973.
Lanzado al exilio, trabajó en Moscú con el secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán. Participó en la revista Araucaria, y fue responsable del Boletín Exterior de la CUT.
Al regreso a Chile colaboró con Punto Final y con el diario La Nación. Trabajó en la Fundación Neruda, integró el comité editorial de LOM Ediciones, y fue impulsor del rescate de autores chilenos.
Escribió varios libros: Los días chilenos de Juan Bosch (premiado en República Dominicana); Los últimos días de Pablo Neruda; Hoy es todavía. José Venturelli, una biografía.
En sus últimos años cumplió en PF su deseo de hacer comentarios de cine. Quería ser -y lo advertía explícitamente- comentarista y no crítico. Le interesaba acercar el cine a los espectadores.
Siempre dispuesto a sonreír y atender con amabilidad a quienes lo buscaban, especialmente a los jóvenes, era “liviano de sangre”, inteligente y sostenía sus convicciones sin sectarismo. Lo aburrían las disquisiciones teóricas y le cargaban los pedantes.
Punto Final siente profundamente su muerte. Nos enorgullece haber sido sus compañeros.

PF

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 857, 5 de agosto 2016).

revistapuntofinal@movistar.cl
www.pf-memoriahistorica.org
www.puntofinal.la
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Apuntes de un veterano fidelista

La muerte de un héroe

Tiemblan las AFP

Paraíso de la esclavitud asalariada

Luis Alberto Mansilla

En edición impresa

Las AFP: motores del “modelo” chileno

En defensa de las semillas nativas

La otra Michelle

El hijo pintor de Santiago Arcos

Con o sin las FF.AA.

Las municipales de la dispersión

Visita