Punto Final, Nº 883 – Desde el 1 hasta el 14 de septiembre de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

PEDRO VUSKOVIC


Pedro Vuskovic Bravo, ministro de Economía en el gobierno del presidente Salvador Allende, fue uno de los personajes más odiados por la oligarquía y el imperialismo, a los que hizo sudar frío con la nacionalización del cobre y la intervención de empresas que impulsó el gobierno popular.
Vuskovic nació en Antofagasta el 25 de febrero de 1924. Se graduó de ingeniero comercial en la Universidad de Chile, ejerció como docente y trabajó en la Cepal. Era un independiente de Izquierda que pertenecía al círculo de asesores de Allende y jugó un rol destacado en la redacción del programa de la Unidad Popular. Se desempeñó como ministro de Economía hasta junio de 1972, cuando fue destituido por una de las tantas acusaciones constitucionales que la Democracia Cristiana y la derecha impulsaron contra los ministros y altos funcionarios de la UP. Allende lo nombró entonces ministro-presidente de la Corfo.
Durante el primer año del gobierno popular, las políticas que aplicó el Ministerio de Economía tuvieron mucho éxito. La industria -que tenía 20% de capacidad ociosa- creció 12%; el PIB aumentó 8,6%; disminuyeron la inflación y el desempleo, y aumentaron los salarios. La contraofensiva del imperio y la oligarquía no tardó en hacerse presente. El precio del cobre se desplomó (de 60 dólares la tonelada en 1970 a 9 dólares en 1973), los capitales huyeron del país, la inflación se disparó (508% en 1973) y el PIB registró cifras negativas. Comenzó la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, etc., y con ello las colas de consumidores. Un fenómeno idéntico al que hoy vive Venezuela.
Pedro Vuskovic se exilió en México y solo pudo regresar en 1990. Reanudó una intensa actividad política; fue vicepresidente de la Fuerza Amplia de Izquierda (FAI) que presidía el sacerdote y dirigente del MIR Rafael Maroto, y luego fue presidente del Movimiento de Izquierda Democrática Allendista (Mida). Comenzó a perfilarse como la carta presidencial de la Izquierda. Pero aquejado de una grave enfermedad retornó a México donde murió el 10 de mayo de 1993.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 883, 1º de septiembre 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El legado de Allende

“La corrupción es la esencia del modelo”

Despinochetización a cuentagotas

La DC en el golpe

La tragedia del empleo informal y por cuenta propia

En edición impresa

Los métodos de la CNI

Derecha y Falange convalidaron masacre del Seguro Obrero

El humor de Mico

La verdad de Venezuela

Así se gestó la Revolución Rusa (primera parte)

¿Qué hacer con nuestros valientes soldados?

Visita