Punto Final, Nº 885 – Desde el 29 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Preso líder de la CAM

 

A los 110 días de huelga de hambre, Benito Trangol fue nuevamente llevado de urgencia al Hospital de Temuco, por “problemas cardíacos”. Fuerzas Especiales de Carabineros han reprimido cada una  de las manifestación en apoyo a los huelguistas, incluso deteniendo al werkén Cristián Tralcal y a otros familiares. Por su parte, Ricardo Chancerel, intendente (s) de La Araucanía, aseguró que el gobierno no retirará la querella por Ley Antiterrorista.
Punto Final solicitó la opinión del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, pero su respuesta nunca llegó, pues el sábado 23 de septiembre fue detenido junto a otros líderes mapuches, incluyendo a su hijo Ernesto Llaitul. A la lista se agregan los hermanos Jaime y Rodrigo Huenchullán, David Cid, Martín Curiche, Claudio Leiva y el machi Fidel Tranamil. La Fiscalía les acusa de los sabotajes incendiarios a camiones que se han sucedido en los últimos meses. Mientras la policía realizaba allanamientos, el campamento de apoyo a los presos políticos mapuches frente a la cárcel de Temuco fue desalojado, deteniendo al vocero Martín Curiche, y al machi Tranamil. Lo propio ocurría en el Hogar Mapuche Pelontuwe, de Temuco, donde seis estudiantes y un menor fueron violentamente detenidos.
Las únicas pruebas contra los líderes mapuches son conversaciones por WhatsApp -mensajería telefónica-. Según el Ministerio Público “el grupo estaba concertado en una asociación ilícita terrorista liderada por Héctor Llaitul, que tenía por objetivo la quema de al menos cien camiones durante 2017”.
Los detenidos fueron trasladados a distintas cárceles, en un intento por desmovilizar la solidaridad con la huelga de hambre y los recientes detenidos. Nicolás Toro, abogado de los hermanos Huenchullán, señaló que “las detenciones no se ajustan a derecho, debido a que las únicas pruebas son mensajes intervenidos por la Inteligencia de Carabineros, los cuales no sirven como elemento judicial”. Sin embargo, la jueza determinó un plazo de investigación de cuatro meses y la prisión preventiva de los detenidos.
Jorge Huenchullán -dirigente de la Comunidad Autónoma de Temucuicui-, expresó que “los detenidos son inocentes. Estas detenciones obedecen a la presión de los gremios camionero, forestal y agrícola. Estamos frente a uno de los montajes más burdos de las policías y el gobierno”.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 885, 29 de septiembre 2017).


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El Che de este tiempo

La perdida noción de clase en el sindicalismo chileno

“En Chile el dinero te hace blanco”

Salvador Allende y Miguel Enríquez: unidos en la diferencia, hermanados en la lucha

Vivir en peligro

En edición impresa

Preso líder de la CAM

Al borde de la muerte

Los sótanos del Partido Comunista

La epopeya de la Revolución Rusa (Tercera Parte)

La creación del “enemigo interno” y su desaparición

Los afrechos de Bofill

Visita