Punto Final, Nº 892 – Desde el 12 al 25 de enero de 2018.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
DESCARGA LIBRO
Regalo

ANTONIO LLIDÓ MENGUAL


El cura Antonio Llidó Mengual, nacido el 29 de abril de 1936 en Valencia, España, es un mártir de la resistencia popular contra la dictadura terrorista que se estableció en Chile. Su nombre aparece entre centenares de detenidos desaparecidos cuya suerte aun esconde el pacto de silencio de las fuerzas armadas.
Llidó -o “Cura Toño” como le llamaban en Quillota- llegó a Chile en 1969. En España ya había tropezado con el conservadurismo de la jerarquía religiosa y esa situación se repitió con el Obispado de Valparaíso, que lo sancionó por su intensa actividad social entre los pobres de Quillota, en cuya Plaza de Los Ceibos se levanta hoy un monumento en su memoria. En 1971 se hizo militante del MIR, apoyó la candidatura a alcalde de Quillota del zapatero socialista Pablo Gac, también detenido desaparecido, y ese año participó en el diálogo de Fidel Castro con los Cristianos por el Socialismo.
El 11 de septiembre de 1973 estuvo en la ocupación de la fábrica Rayón Said, en un intento de resistir el golpe de Estado. Luego entró en la clandestinidad en Santiago, donde fue detenido el 1º de octubre de 1974. Fue torturado en cuarteles secretos de la Dina y finalmente asesinado.
Antonio Llidó es uno de los cinco sacerdotes católicos mártires de la resistencia. Junto con él están en la memoria del pueblo los sacerdotes Juan Alsina, Miguel Woodward, Gerardo Poblete y Omar Venturelli.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 892, 12 de enero 2018.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El escenario político

Los mercaderes se adueñaron del templo

Iglesia Católica fortalece el modelo de dominación

Tras la huella de Horman y Teruggi

El nuevo periodo del capitalismo chileno

En edición impresa

Una visita incómoda

El horror de la “Venda Sexy”

La “conexión” chilena con el asesinato de Trotski

El gran escape de PPK

La hospitalidad

El éxito y el pecado…

Visita