Edición 572 - Desde el 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

Editorial
LAS CUENTAS DEL CAPITAN GENERAL

Enrique Correa
La ruta de
un camaleón

Royalty
El derecho de Chile

La envidiable vida de las mascotas
Perro mundo

Corrupción al trasluz
La sentencia en
el Caso Coimas

Ingresan Venezuela y México
Crece el Mercosur
La jibia
Alimento
poderoso
En edición impresa
Propiedad privada
y democracia
¿Y ahora qué dirá Cheyre?
El botín
de Pinochet
Ocaso del zar
de la electricidad
Pía Barros
Feminista a mucha honra
Salvador y Juana:
un encuentro casual
Nicaragua
Sandinismo
con raíces
EL GAS
ES DE LOS
BOLIVIANOS
CARTA ABIERTA AL GOBIERNO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La envidiable vida de las mascotas

Perro
mundo

La compañía, el cariño y las sobras del almuerzo del amo ya no son suficientes para las mascotas, que se han convertido en amos y señores del hogar. Ya no es extraño encontrar en Chile a un perro o a una exótica iguana viviendo como reyes. Es parte del pasado tener un canino sólo para cuidar la casa y un gato para cazar ratones. Las mascotas han logrado una posición destacada en la sociedad y se han convertido en un importante símbolo de status. Y el mercado, atento a este cambio, ofrece mucho más que comida.
Hoteles, clínicas y peluquerías son parte de los servicios a los que puede acceder una mascota top. La veterinaria Susana Caraball, dueña de la empresa Abbe Home Vets, que ofrece estos tres servicios en la comuna de Las Condes, señala que la demanda va en aumento “porque la gente quiere mucho a sus mascotas, y ahora las parejas tienen menos hijos y más mascotas. Además, cuando las personas envejecen, sus hijos se van y las mascotas se quedan”.

HOTEL

El servicio de hotelería consta de dos secciones: una para canes y otro para mininos. Esta última es una habitación de unos seis por nueve metros, con calefacción, muchos juguetes, almohadones para la siesta, troncos para que los gatos se encaramen, un amplio ventanal para que disfruten de la vista y el sol, y trozos de madera enrrollados con cuerda, para que los felinos afilen sus uñas. “Es un hotel exclusivo. Nada que ver con el típico hotel para gatos que es una jaulita donde están encerrados”, señala Caraball. La estadía diaria vale cinco mil pesos e incluye el alimento. Pero no cualquier minino entra aquí, indica la veterinaria. “Las condiciones son que no estén en celo y que hayan sido desparasitados y vacunados”.
Para los canes, el hospedaje se divide en dos habitaciones, una para perros grandes y otra para los chicos, cada una con cubículos de acuerdo al tamaño del animal. En total, hay ocho jaulas calefaccionadas, algunas en un patio, cuyo precio es de seis mil pesos diarios, “incluido alimento y uno o dos paseos al día, dependiendo del tiempo y del animal”, señala la veterinaria. Los huéspedes son por lo general mascotas de raza, que son llevados principalmente cuando sus amos viajan o mientras se cambian de casa. “También traen perras en celo, porque es muy posible que se les escapen a sus dueños y aparezcan con un domingo siete”, explica Susana Caraball.
Lo común es que los huéspedes sean perros o gatos, pero ocasionalmente llega a hospedarse un conejo o alguna exótica ave. “Incluso tuvimos hospedada a una iguana en el hotel de gatos, que estaba vacío. Cuando llegaron gatos, la llevamos al hotel de perros chicos. Y como ellas necesitan más calor, la tuvimos con estufa al lado”, recuerda Caraball. La demanda por el hotel de animales depende exclusivamente de la época, explica la veterinaria: “En invierno baja un poco, pero en los fines de semana largos, vacaciones y Pascua, está repleto”.

CLINICA

Equipo de rayos X, ecógrafo y sistema de ultrasonido para limpiar el sarro de los dientes, son algunos implementos con que cuenta la clínica de mascotas de Susana Caraball, atendida además por otros dos veterinarios. La joyita del servicio es un implemento llamado fluoroscopio: “Es un equipo como de rayos X. Mientras analizas al animal, ves su interior en la pantalla de un computador. Sirve para un montón de exámenes y es más exacto. Además, tenemos una máquina anestésica con respirador, que mantiene respirando artificialmente a la mascota mientras la operamos”.
Las dolencias y requerimientos más comunes de los regalones son las vacunas, el control del sarro y patologías invernales como bronquitis y resfríos, además de heridas producto de peleas con otros animales o atropellamientos. A partir de septiembre surge el problema de las garrapatas. Explica la veterinaria que los precios son variados: “La consulta vale 12 mil pesos, las vacunas 13 mil, la radiografía pequeña, 16 mil y la grande, 22 mil. La esterilización de una perra cuesta 80 mil, de una gata 50 mil y una fluoroscopia vale 40 mil pesos”.

PELUQUERIA

La estética también tiene mucha importancia en las mascotas de hoy. Esto lo sabe bien Irma Campos, peluquera de Abbe Home Vets, que además trabaja en otras peluquerías de mascotas. Explica que es necesario tener destreza para manejar animales de todos los tamaños, saber cómo tomarlos para que se dejen cortar el pelo, bañar o peinar: “Es bastante complicado atender mascotas. Hay que darles cariño, tener buen genio y feeling con ellos. Si no te gustan los animales, ellos lo perciben y se ponen bravos”. A medida que se convierten en clientes frecuentes, se van acostumbrando y poniendo regalones.
La peluquera explica que los cortes buscan resaltar la estética propia de cada raza: “Hay razas con las que se pueden hacer más cosas, como los malteses -a los que se les pueden hacer moños o chasquillas- o los poodles”. Aparte de los chispazos de la moda, generalmente las estaciones del año definen el corte de pelo de los perros, explica Irma Campos. “De septiembre en adelante, se vienen a rapar muchas mascotas para que no sufran el calor”.
Pero de vez en cuando surge alguna excentricidad, como la de un poodle para el que pidieron un corte que Campos nunca había hecho: “El perro era macho y se veía totalmente afeminado; a los poodles machos generalmente se les deja bigotes, para distinguirlos de las hembras”.
Luego del corte de pelo, las mascotas pueden optar por distintos baños: “El de belleza es para que el perro o el gato quede limpiecito, con champú especial para que no le produzca alergias y los deje bonitos. Se les aplica bálsamo, se los seca con secadores especiales con turbinas, se les limpian las orejas y se les cortan las uñas”, dice la peluquera. El segundo es un baño sanitario, para eliminar piojos, pulgas y garrapatas, y el último es el baño medicinal, con productos para dermatitis o tiña. Los precios de estos servicios dependen del animal y su tamaño. Van desde los 8.500 pesos hasta los 16 mil.

“CHRISTIAN DIOR”
DE LAS MASCOTAS

Desde un hamster, que vale tres mil pesos, pasando por una boa que cuesta 590 mil y un tucán que vale 3 millones y medio, casi 2.500 productos para mascotas ofrece la tienda Petland, en el Alto Las Condes. “Petland es el Christian Dior de los perros y gatos. Traemos sólo productos exclusivos. Todo de afuera, nada nacional”, señala orgulloso Oscar Vergara, subjefe del local con seis años en este trabajo.
Arneses para pasear perros, gatos, conejos, hurones y hasta iguanas; todo tipo de suplementos alimenticios; platos en altura, para que los perros grandes no se agachen y traguen aire al comer; una variada línea de ruedas para que los hamster o erizos de tierra se ejerciten y no se estresen, son algunos de los productos estrellas de Petland. También ofrecen implementos de peluquería: “Todo tipo de cepillos, corta uñas, limas, productos que desenredan el pelo, perfumes en spray y desodorantes para hurones, que expelen un olor más fuerte”, indica Vergara.
Y como una mascota de lujo no puede tener mal aliento, hay pastillas a base de hierbas que, además, evitan el mal olor de las fecas: a 8.990 pesos el paquete de veinte. Para hacer más agradable y fácil la limpieza bucal de los animales, hay cepillos y pasta de dientes con sabor a tocino. Vergara explica que si aun así el animal rechaza lavarse los dientes, “como las mascotas aceptan que su dueño les meta un dedo en la boca, tenemos cepillos que se ponen en el dedo, como un dedal”.
Otra novedad que ofrece Petland son los pañales de entrenamiento: “Es una carpeta autoadherente que se pone en el lugar donde se quiere que la mascota haga, tiene una orina química atrayente para que defequen en ese lugar. Son para perros y gatos”, dice Vergara. También hay un particular “retrete” para gatos, a 13.090 pesos: “Es una cúpula con puerta de vaivén, que arriba tiene un filtro de aire que ventila e impide que el mal olor salga. Adentro se pone una arena química aglutinante. Cuando el gato hace pichí en la arena, ésta se convierte en unas bolitas de gel seco. Después sólo se retiran las bolitas”, explica Vergara. Pero el producto más caro es un bebedero eléctrico para perros o gatos, que cuesta alrededor de 60 mil pesos: “Se enchufa, se le pone una cantidad de agua que pasa por un filtro que la mantiene limpia, fría en verano y a temperatura ambiente en invierno”.
Pero los regalones también necesitan entretención, como la línea Habitrade para los hamster: “Son jaulas montables, con las que se puede diseñar laberintos interminables, con tubos y miradores transparentes”, dice Vergara. También están los pollos de látex, que no son tóxicos para que si el perro se los traga, no le ocasionen daño. Más entretenida aún es una pelota que al interior tiene otra; mientras el perro juega, coinciden dos ranuras en la pelota externa e interna por donde sale un pequeño trozo de cartílago: “Los perros pueden estar jugando horas y horas, porque saben que en algún momento va a salir una comida de premio”.
En cuanto a la variedad de animales exóticos que ofrece Petland, Vergara explica que los traen del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “Todo animal que vendemos es legal, criado en cautiverio y no trae ninguna enfermedad”. A los hurones, guacamayos, tucanes, boas, iguanas o dragones barbudos, cuando ingresan al país el SAG les inserta bajo la piel un microchip de identificación, que contiene el historial del animal. “El SAG nos entrega un certificado, llamado zoodata, asociado al microchip. Cuando nosotros vendemos la mascota, se lo entregamos al comprador”, indica Vergara.

COMIDA LIGHT

Dentro de la industria de productos para mascotas, la más grande es la de alimentos. La comida especial para perros ocupa 90% del mercado de alimentos para mascotas y tiene una facturación anual, en Chile, de 160 millones de dólares; además, ha experimentado un crecimiento sostenido de 20%, en los últimos años. Purina, una de las empresas más grandes del sector, cuenta con tres centros de investigación a nivel mundial, uno en Suiza y dos en Estados Unidos, con especialistas en energía molecular, genética, inmunología, fisiología celular, procesamiento y química del aroma de los alimentos. “Se hacen estudios permanentes de fórmulas de productos y tecnología. De hecho, fuimos los primeros en crear los alimentos secos”, señala la veterinaria Daniela Heimpell, jefa del departamento de soporte técnico de esa empresa.
El último estudio importante que se hizo en estos centros de investigación duró catorce años. Se compararon perros labradores que comían sin restricción, con otro grupo al que se le dio alimentación medida, según lo que debería pesar el perro. “Al final se concluyó que los perros con alimentación restringida vivieron quince por ciento más que los que tenían alimentación libre. Además, las enfermedades asociadas a la edad se postergaron mucho más en el tiempo y fueron más leves. En resumen, se logró no sólo un perro más flaco, sino un perro que vive más y con mejor calidad de vida”, dice Heimpell.
A raíz de esto, se diseñó una línea de productos para mascotas obesas: “Uno es el ‘Pro Plan Light’ y el otro el ‘Dog Chow Light’, croquetas dietéticas con un nivel de proteínas adecuado para mantener la masa muscular mientras ayuda a perder peso, lo que se logra gracias al equilibrio de proteínas, grasas y fibras dietéticas. Además, como el perro absorbe y aprovecha de mejor forma los nutrientes, disminuye la producción de fecas. Las diferencias están en los ingredientes, que determinan la secuencia que sigue, la digestión, etc.”, explica la veterinaria. Cuando a un can no se le sienten las costillas al tacto, no tiene cintura, y mirado desde arriba parece un rectángulo, hay que preocuparse, indica Heimpell. “Todos los perros con sobrepeso tienen problemas cardiacos, óseos, articulares y de columna. Es exactamente igual a lo que pasa con la especie humana. También, anualmente se hacen más de 600 test de palatabilidad, es decir, de sabor de los alimentos, para dar con el que más guste a las mascotas. Toda mejora nutricional, tiene que ir amarrada a un mejor sabor”, asegura Heimpell.

CEMENTERIO PROPIO

Para los gatos también existen alimentos de acuerdo a su edad y para evitar el sobrepeso. El problema de obesidad en los mininos es más común que en los perros, señala la veterinaria: “Son más sedentarios y debido a las esterilizaciones, engordan más rápido”. Pero el alimento estrella para gatos se llama “Hair Ball Control”. Sucede que los gatos no varían mucho en tamaño como los perros, pero sí en el pelaje. Hay gatos que no tienen pelo, unos lo tienen muy corto, otros intermedio y algunos son muy peludos, como los gatos persas, explica Heimpell. “Cuando el gato se acicala, se traga los pelos y se forman bolitas de pelo en el tracto digestivo. Entonces, el gato las regurgita hasta que las vomita. Este producto está formulado para que esas bolitas no se formen y salgan por donde tienen que salir”.
A pesar de todos estos cuidados, en algún momento la mascota tiene que morir y resultaría indigno que después de una vida de lujo y privilegios, su cuerpo sea botado a un basural o enterrado en cualquier lugar. Para ello, existe el cementerio del Buin Zoo, donde descansan cerca de seis mil mascotas de todo tipo. Esta necrópolis de regalones se creó en 1985, por las familias Ferrer e Idalsuaga, que se dedicaban a la crianza de canes. Cuando empezaron a fallecer, los enterraron, inaugurando el Parque de Asís, en honor al patrono de los animales, San Francisco de Asís. El cementerio cuenta con personal para cuidar las lápidas, el pasto y los pinos que rodean el lugar. El costo para enterrar a una mascota en este “camposanto” se rige por un contrato anual y renovable: la tumba para perros grandes cuesta 34 mil pesos; para los medianos, 32 mil y para las mascotas pequeñas 24 mil. Incluye mantención de la tumba, lápida y placa. Así, los dueños pueden ir a dejar una flor en la tumba del animal que seguramente fue muy importante en su vida.

LENTES DE CONTACTO
PARA PERROS

Unos lentes de contacto diseñados para corregir la miopía u otras deficiencias de visión son el último grito en el mercado canino, a nivel mundial. El artículo pertenece a uno de los mejores centros sanitarios del mundo para canes y felinos: la Clínica de Salud Animal de Newmarke, en el Reino Unido. Y aunque estos privilegios aún no están disponibles para las mascotas nacionales, hay otros que son muy llamativos.
Por ejemplo, existe una especie de isapre para asegurar la salud de los animales. El servicio cuenta con variados planes y los beneficiados reciben bonificaciones sobre los gastos en medicina y cirugía. Se cancela una cuota de incorporación y se paga un monto mensual variable, según el plan, lo cual fluctúa entre seis mil y 38 mil pesos. Las bonificaciones son sobre consultas, vacunas, exámenes, radiografías, hospitalizaciones, cirugías y medicamentos. Son varias las empresas del rubro que funcionan en el país.
Otro servicio para mascotas son los personal training, cuyo costo varía entre 70 mil y 90 mil pesos, con una duración de unos tres meses. Uno de los cursos más comunes es para que el animal aprenda a no romper los objetos del hogar. Otro consiste en amaestrar al animal para que obedezca y haga gracias como sentarse, echarse o hacerse el muerto

JIMMY ALEXIS QUINTANA

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster