Edición 646 - Desde el desde el 24 de agosto al 6 de septiembre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

La Jornada del
29 de agosto

Estalló la burbuja financiera

“El mercado se tragó a la renovacion”

La gran maniobra

“Nos toca gobernar a los excluidos”

En edición impresa

El despertar de las fuerzas sociales

La democracia que nos falta
Centenario del cubismo

“DESDICHA OBRERA”

Venezuela cosecha éxitos sin precedentes
Sismosocial en Perú
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela cosecha éxitos sin precedentes en gira del presidente Chávez por Suramérica

 

La refinería que construirá PDVSA en Ecuador, será referencia en América.

Como una gira sin precedentes calificó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, el recorrido de trabajo realizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, por cuatro países de Suramérica, evento que cerró con la exitosa III Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de Petrocaribe, llevada a cabo en Caracas.

En la primera parada de la gira presidencial, Argentina, el presidente Chávez concretó con su homólogo Néstor Kirchner un conjunto de convenios extraordinarios para nuestro país en materia de seguridad energética, dijo Ramírez. Precisó que en el país austral se firmó el Tratado de Seguridad Energética (TSE), se acordó la construcción de una planta de regasificación, fue aprobada la conformación de una empresa mixta de generación eléctrica, así como la participación de PDVSA en actividades exploratorias de petróleo en el golfo de San Jorge.

PDVSA iniciará en Bolivia exploraciones en territorios vírgenes.

 

Seguidamente en Uruguay, los mandatarios Chávez, de Venezuela, y Tabaré Vázquez, de Uruguay, suscribieron también el TSE y acordaron la construcción de otra planta de regasificación. Igualmente se constituyó una empresa mixta, y el gobierno uruguayo estuvo de acuerdo con el proyecto de expansión de la Refinería La Teja, para procesar petróleo venezolano con tecnología venezolana desarrollada en Intevep, brazo tecnológico de PDVSA.

En Ecuador, el gobierno liderado por el presidente Rafael Correa dio el visto bueno para la construcción de una refinería de cara al Océano Pacífico, con capacidad para procesar 300 mil barriles de crudo ecuatoriano y venezolano. Por otra parte, ese país participará en un bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco, mientras que Venezuela tendrá acceso para operar en el campo ecuatoriano Sacha, que produce actualmente 40 mil barriles diarios. Ambos mandatarios también firmaron la Declaración de Seguridad Energética, para concretar la próxima adhesión del país andino al TSE.

La creación de la empresa mixta Petroandina, constituida por las estatales YPFB y PDVSA tras la aprobación del Congreso boliviano, destaca entre los resultados de la visita del presidente Chávez a Bolivia.

En el marco de la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas del Sur (Oppegasur), los gobiernos de Bolivia y de Venezuela acordaron la participación de PDVSA en los gasoductos y plantas de extracción de líquidos de gas del país altiplánico, lo cual también da acceso a Venezuela a explotar campos donde existen 20 TCF (billones de pies cúbicos) de gas. Bolivia tiene reservas de 54 TCF.

Al cierre de la gira suramericana realizada por el presidente Chávez, el mandatario venezolano llegó a Caracas para llevar a cabo una extensa y productiva reunión con los jefes de Estado y/o gobierno de los países signatarios del Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe, quienes expresaron ante el pueblo venezolano su satisfacción por el éxito y los alcances de este programa estratégico de la política energética venezolana y rubricaron otros nueve Tratados de Seguridad Energética.

“El despliegue de la política exterior de nuestro gobierno tiene un altísimo impacto geopolítico en nuestro continente”, aseveró el ministro Ramírez.

Empresa mixta entre PDVSA y YPFB realizará exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia

Como parte de su gira por Suramérica, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, visitó Bolivia para materializar con su homólogo Evo Morales la suscripción de acuerdos en materia energética, con el fin de impulsar actividades conjuntas entre las empresas Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) y la estatal del hermano país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En esta oportunidad, ambos mandatarios firmaron la creación de la empresa binacional YPFB Petroandina Sociedad Anónima Mixta, para la ejecución de proyectos de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos en territorio boliviano. En esta sociedad, PDVSA posee el 40% de las acciones mientras que el restante 60% queda reservado a la estatal boliviana.

El primer mandatario venezolano expresó durante el acto de creación de la empresa mixta que “estamos juntando nuestros proyectos; estamos juntando nuestros potenciales; estamos juntando nuestros esfuerzos”. Asimismo señaló que estos acuerdos deben ser considerados como “un paso dentro de una jornada de mil pasos que tenemos que dar juntos, pasos concretos, para que las palabras se conviertan en hechos, en realidades”.

En este sentido, se firmó un memorándum a través del cual las dos naciones se comprometen a iniciar los estudios para llevar adelante la explotación racional y sustentable de los bloques ubicados al norte del Departamento de La Paz, en Bolivia. De esta manera, PDVSA contribuye al desarrollo de las áreas no tradicionales designadas por el gobierno boliviano para el desarrollo hidrocarburífero.

Acerca de este proceso de integración energética, el presidente Chávez dijo a los bolivianos que “debajo de su tierra, en el vientre de la madre tierra boliviana, palpita una gran riqueza, unos grandes yacimientos de gas que, al igual que los grandes yacimientos que palpitan en el vientre de la tierra venezolana, habían sido secuestrados por el imperio norteamericano, con sus compañías transnacionales, y por los lacayos capitalistas... En Venezuela hemos liberado esa riqueza, pues es la única manera de levantar a las naciones y garantizar el bienestar de los pueblos”.

La constitución de YPFB Petroandina S.A.M. permitirá elevar las cifras de producción de petróleo y gas de Bolivia, lo que finalmente contribuirá a elevar sus ingresos, optimizar la redistribución de la riqueza y mejorar las condiciones sociales.

“No se trata de un nuevo orden internacional el que estamos creando, se trata de un nuevo mundo, desde lo más profundo, desde lo más radical de nuestras propias realidades, de nuestra propia idiosincrasia. Unámonos en una sola patria bolivianos y bolivianas, venezolanos y venezolanas, unámonos en una sola gran nación, unámonos en un gran proyecto y seremos de verdad libres e independientes”, exclamó el jefe de Estado venezolano.

Para poner fin a los monopolios

Creada nueva filial, PDVSA Gas Popular

El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Rafael Ramírez, anunció la creación de la filial PDVSA Gas Popular, mediante la cual se asumirá directamente la distribución del gas doméstico en el país. “Tenemos que prestar un servicio público y pronto lanzaremos nuestra empresa”, aseveró.

El titular de Energía y Petróleo explicó que existe un monopolio en la distribución de gas, ya que dos grandes empresas concentran entre 50% y 60% de ese mercado, mientras el resto es manejado por pequeños comerciantes a quienes se les propondrá asociarse con PDVSA. En esta nueva alianza, la estatal petrolera se encargará de los aspectos más complejos del negocio, como la adquisición de camiones y la construcción de plantas de distribución propias con alta tecnología.

Luego de crear y fortalecer la alianza, se invitará a participar al poder comunal organizado, a fin de crear redes de distribución comunitaria “para que no tenga que bajar la señora a buscar la bombona, sino que vengan los muchachos del poder comunal y hagan la distribución. Vamos a construir el socialismo venezolano en un ambiente capitalista que irá cediendo. Nosotros avanzaremos. Aquí de lo que se trata, después de muchos años de lucha, es de la construcción del socialismo”, acotó.

(Publicado en Punto Final” Nº 646, 24 de agosto, 2007)

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster