Punto Final. Nº817 – Desde el 14 al 27 de noviembre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Opinión

Arde México

Un amigo me escribe y me dice que México se ha convertido en un país podrido, chapoteando en sangre. No es así, México es un país hermoso, con culturas milenarias, cuya gente es inteligente, laboriosa, acogedora, que tiene enormes artistas y notables intelectuales. Un país que ha sido y sigue siendo un asilo contra la opresión. Y acuérdense: la revolución mexicana fue la primera revolución del siglo XX, antes de la revolución rusa, y también fue traicionada.

¡A SOLIDARIZAR CON LOS ESTUDIANTES MEXICANOS!

Punto Final hace un llamado a las organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales, a los colectivos políticos y culturales de Chile, a manifestar su repudio a la horrible masacre de estudiantes en México.
El pueblo mexicano, que se enfrenta a la siniestra narcopolítica que gobierna su país, necesita el aliento y solidaridad de sus hermanos de América Latina. En varios países se vienen realizando movilizaciones solidarias con los estudiantes mexicanos. Sigamos ese ejemplo.
Punto Final pone sus modestos recursos a disposición de una convocatoria que sin duda debe ser encabezada por los estudiantes chilenos.
Manuel Cabieses Donoso
Director

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



La desaceleración de la economía chilena


Desde fines de 2013, los distintos indicadores económicos de Chile se han situando por debajo de las expectativas de los analistas. El pobre desempeño de la economía ha configurado así, un escenario de desaceleración. Las promesas del gobierno de que la economía retomaría la senda de un crecimiento vigoroso en la última parte del año parecen cada vez más alejadas de la realidad. Por el contrario, la evidencia indica más bien que estaríamos situados en un periodo de“crecimiento ralentizado” más o menos largo.

El drama de los embarazos inviables

El aborto, derecho de mujer

Nuevamente Chile se abre al debate sobre el aborto. Esta vez es a causa de una niña de 13 años violada por un hermanastro en Carahue. Pese a un embarazo inviable por malformación congénita cardiaca del feto, soportó ocho meses de gestación por la imposibilidad legal de abortar. Trasladada al hospital Luis Tisné, en Santiago, luego de cinco horas de trabajo de parto, dio a luz una criatura que murió 72 horas después.

 



Presidenta de la Fech:

¡A salvar la reforma del consenso neoliberal!


Valentina Saavedra Paredes (24), estudiante de arquitectura de la Universidad de Chile, militante de Izquierda Autónoma, electa presidenta de la Fech, considera que ha recibido un mandato para defender el carácter genuino de la reforma educacional, impidiendo que sea desvirtuada por los defensores del modelo de mercado de dentro y fuera del gobierno.
Dice que el movimiento estudiantil ha madurado desde 2011.

¿Qué es el temible Estado Islámico (EI)?


Aprovechando el debilitamiento estatal sirio e iraquí y el consiguiente abandono de su población, en su mayoría suní, en las regiones del norte de Iraq y noroeste de Siria, el inicialmente autoproclamado EIIL (Estado Islámico de Iraq y del Levante) hoy EI (Estado Islámico)(1), continúa su progresión.
¿Cómo ha sido posible un avance tan rápido y cómo se explica que las fuerzas iraquíes y sirias no hayan logrado poner atajo a la nueva organización, que ha sido descrita por las potencias mundiales como una “banda de desalmados y asesinos terroristas”?

 



Edición Impresa

Homenaje a Lumi Videla

Autor: Raúl Flores C.

“El ejemplo de lucha sigue vigente”. Con estas palabras, Dagoberto Pérez Videla, hijo de Lumi Videla Moya y Sergio Pérez Molina, rindió homenaje a sus padres en el emotivo acto realizado en la embajada de Italia en Santiago, al conmemorarse 40 años desde que el cadáver de Lumi fue lanzado por agentes de la Dina al interior del recinto diplomático.
Dagoberto Pérez tenía cuatro años al momento de la detención de sus padres, en septiembre de 1974.

Oro y cobre del Huasco

Diaguitas enfrentan a una transnacional

Autor: Arnaldo Pérez G.

La Corte Suprema revocó el 7 de octubre la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que el año 2013 otorgó calificación favorable al proyecto minero de la Sociedad Constructora y Minera El Morro, emplazado en territorio de las comunidades agrícolas diaguitas en Huasco Alto, Región de Atacama. Las comunidades indígenas no fueron consultadas como establece el Convenio 169 de la OIT.

A través de los artículos de “Punto Final”

Crónica de una tragedia anunciada

Autor: Pedro Fernández.

En la Feria Internacional del Libro de Santiago se presentó la obra Allende. Crónica de una tragedia anunciada que contiene una recopilación de artículos de Punto Final del periodo 1970-73, y una entrevista a su director, Manuel Cabieses. Editado por Ocean Sur -que lo distribuye en América Latina- el libro, de 500 páginas, lleva un prólogo del periodista Juan Jorge Faundes, compilador de los artículos de PF quien a la vez entrevistó al director de la revista.

Que la calle vuelva a hablar

Autor: Alvaro Ramis.

A ocho meses del inicio del gobierno de la Nueva Mayoría, el orden reina en Santiago. La calle, que llevó la iniciativa política durante el gobierno de Piñera, especialmente entre 2011 y 2012, parece callada, tímida, desierta. Es tal el nivel de desmovilización que la derecha empieza a probar cómo copar ese espacio, tal como lo intentó la Confepa, alimentada por la patronal de los sostenedores de colegios subvencionados.

Biografía de Edwards

Autor: Paul Walder.

Un libro sobre Agustín Edwards, El Mercurio y su relación con los gobiernos de la Concertación aparece en estos días: Agustín Edwards Eastman, biografía desclasificada del dueño de El Mercurio, de Víctor Herrero Aguayo, publicado por editorial Debate. Es un texto que tal vez no modifique la percepción que puede tenerse de Edwards, sin embargo, vuelve a opacar la imagen creada por la Concertación durante sus dos décadas.

Una causa justa

Autor: Ricardo Candia.

Cualquier proceso de construcción de una alternativa al neoliberalismo pasa porque la Izquierda asuma la responsabilidad de haber traído las cosas a un punto tal, que el sistema haga denodados esfuerzos por salir del atolladero en que está.
El perfil de una causa justa, capaz de seducir a millones detrás de una consigna, aún no se ve ni por asomo. No será por falta de razones.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Arde México

La desaceleración de la economía chilena

El aborto, derecho de mujer

¡A salvar la reforma del consenso neoliberal!

¿Qué es el temible Estado Islámico (EI)?

En edición impresa

Homenaje a Lumi Videla

Diaguitas enfrentan a una transnacional

Crónica de una tragedia anunciada

Que la calle vuelva a hablar

Biografía de Edwards

Una causa justa

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster