Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Dignidad latinoamericana |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
“Chile entre dos derechas”
Después de tantos sacrificios de la protesta social, manifestando su rechazo a la institucionalidad que limita nuestras libertades y derechos ciudadanos, sería absurdo que en las próximas elecciones municipales se entregara un voto de confianza a la Concertación sólo porque se autotitula “oposición”.
Hay que abrir otro camino, uno que se corresponda con la realidad que vive el país y que reiteran las encuestas de opinión frente al masivo rechazo a los actuales partidos políticos por sus prácticas burocráticas y corruptas. |
|
|
En los últimos diez años el PIB ha crecido 2,6 veces a costa de los trabajadores
No es la retórica política contra las estadísticas. Son las estadísticas contra la realidad. Por un lado, en las oficinas gubernamentales y financieras, los ministros y los oficiantes del mercado exhiben diagramas de flujos macroeconómicos para argumentar equilibrios y crecimiento; en otros lados, que se extienden desde los espacios domésticos a los laborales y educacionales, crece el hastío sobre un modelo económico cuyo objetivo ha derivado en una obscena e insoportable desigualdad.Cuando el gobierno muestra y demuestra que la economía va bien, que Chile avanza hacia el progreso, con proyecciones de crecimiento en torno al cinco por ciento para el año en curso, con una tasa de desempleo mínima, lo que hace es reiterar un relato elaborado hace ya más de dos décadas y que es simple retórica política para los chilenos.
 |
El periodismo, salvo algunas excepciones internacionales y locales, es parte del mercado. Su función, lo mismo que en cualquier otra área mercantil, no es informar, así como a la telefonía no le interesa comunicar, a los bancos financiar, a las universidades privadas educar, o a las Isapres sanar. En la pesadilla neoliberal, la función de los medios, así como en estas otras actividades citadas y en otras omitidas, es hacer dinero, rentar. El delirio del mercado no tiene otro objetivo que el dinero. El mejor ejemplo son los fondos de inversión, que viajan de país en país comprando empresas que tras exprimirlas, junto a sus trabajadores y consumidores, y extraer la riqueza, se vuelven a vender.Da lo mismo que la inversión sea en educación, minería, salud, agricultura o información.

|
|
|
“Punto Final” en Quito
La necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema latinoamericano de derechos humanos fue el tema del foro organizado en Quito por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador. A la reunión, que abrió el canciller Ricardo Patiño, fue invitada la revista Punto Final, que estuvo representada por su subdirectora, Francisca Cabieses Martínez. Asimismo, participaron la señora Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina; la abogada venezolana Luz Patricia Mejía, ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Erik Gutiérrez, venezolano, profesor e investigador del Observatorio de Pueblos Indígenas.

|
Algo nuevo está ocurriendo en Francia, desde que emergió en la campaña electoral un poderoso movimiento que está echando por tierra las certezas anunciadas por los agoreros del establishment. Con nitidez aparece el llamado “tercer hombre”: el candidato del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon. Todas las encuestas lo sitúan por encima del 15 por ciento. Su constante aumento está trastocando el ambiente político, que el 22 de abril se volcará a la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los miles de herederos de memorables jornadas revolucionarias han echado la puerta abajo de una campaña que había sido monopolizada por los “dos perros grandes”, el candidato de la derecha a la reelección (Nicolás Sarkozy) y el de la socialdemocracia (François Hollande).

|
|
|
Edición Impresa |
Bob Dylan llegó a La Moneda
Autor: Manuel Salazar S.
Un fuerte e inusual ruido se escucha desde hace algunas semanas en el sector donde se ubican las dependencias de la Presidencia de la República, en La Moneda. Curiosos, como se espera de ellos, varios periodistas empezaron a preguntar el origen de los sonidos que a diversas horas del día escapan desde las oficinas del primer mandatario. No les fue fácil descifrar el misterio. Tras su retorno de vacaciones, el presidente Sebastián Piñera hizo llevar a su despacho varias cajas que contenían pequeños parlantes. Llamó a los técnicos en sonido y les pidió que los instalaran estratégicamente en su oficina. |
Los impresentables
Autor: Alvaro Ramis
Concluidas las primarias de la Concertación, el conjunto de la oposición ha comenzado a definir las candidaturas a las elecciones municipales de este año. Como siempre, se presentarán candidatos buenos, regulares y malos. Hacer esta clasificación no significa juzgar política o moralmente a las personas. Sólo es un juicio electoral. Hay personas excelentes, ciudadanos virtuosos y ejemplares, que lamentablemente son muy malos candidatos. No les gusta comer empanadas tibias, no saben sonreír en las fotos, les cuesta hablar en público o, simplemente, son tan desconocidos para sus potenciales electores, que tendrían que transpirar mucho para darse a conocer. |
Dirigente estudiantil Marjorie Cuello:
La Izquierda se alejó del movimiento social
Autor: Rubén Andino M.
A firma que pedir gratuidad de la educación a este gobierno es como pedir al Papa que se convierta en satánico. Se siente parte de una Izquierda todavía en construcción, critica el acuerdo electoral del Partido Comunista con la Concertación y cree que debe surgir una alternativa al modelo económico, político y social. Marjorie Cuello Araya (24), secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (Feuv), es egresada de la carrera de pedagogía en ciencias sociales y pertenece al colectivo Estudiantes Movilizados, que es parte de la recién creada Unión Nacional de Estudiantes (Unes), que agrupa a diversos colectivos de la Izquierda universitaria. |
La discriminación reina en Chile
Autor: Arnaldo Perez Guerra
El proyecto de ley antidiscriminación pasó a comisión mixta en el Congreso y su aprobación es un hecho. El Ejecutivo manifestó su apoyo para mejorarla y reincorporar el articulado cercenado por los sectores integristas y conservadores en el trámite legislativo. Entretanto, diversos informes coinciden en señalar que en 2011 se agudizó la violación de los derechos humanos de la diversidad sexual. En Chile no sólo se discrimina a lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT).Lo mismo ocurre con las mujeres, los pueblos originarios, los inmigrantes, los pobres y un largo etcétera. Las iglesias y la UDI suman fuerzas para impedir la igualdad legal y el fin de toda discriminación. |
Los canallas y Camila
Autor: Ricardo Candia Cares
No bien Camila Vallejo se bajó del avión que la llevó a Cuba, el odio mal encubierto de la derecha se dejó sentir con su olor a azufre característico.
Con estilos diferentes, pero encarnando la misma cultura retrógrada y delirante, distintos personeros ultraderechistas se alarmaron porque la dirigente estudiantil viajó a Cuba, como si ese hecho fuera un pecado por el cual merece la hoguera.
En las reacciones fosilizadas de sus voceros se pueden observar rasgos que a veces se creen olvidados en el tiempo, pero que en esos representantes de la cultura dominante se ven de lo más frescos y remozados. Lo mejor y más depurado del odio ancestral e inherente a la ultraderecha, se ha visto emerger con particular saña contra Camila. |
Maldito latino
Autor: Gonzalo León
En octubre del año pasado, el futbolista uruguayo del Liverpool, Luis Suárez, fue acusado por el capitán del Manchester United, Patrick Evra, de haber realizado comentarios insultantes durante el partido que enfrentó a ambos equipos por la Premier League de Inglaterra. Entre esos comentarios Suárez incluyó “referencias al color”, y claro, Evra es francés pero tiene ascendientes africanos. Luego de una investigación que duró dos meses, la Federación Inglesa de Fútbol (FA) sancionó al futbolista uruguayo con ocho partidos de suspensión más una multa de cuarenta y ocho mil euros. |
|
|
|
Punto Final
|