Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Patricia Bravo |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
La ausencia de la alternativa de la Izquierda chilena se hace cada vez más notoria a medida que se profundiza la crisis política y social que vive el país.
Mientras la protesta social aumenta en intensidad con el paro de 72 horas de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada y el paro estudiantil del 29 de septiembre, la incapacidad del gobierno para prevenir y/o resolver los conflictos se hace más evidente.  |
|
|
José Miguel Varas publicó una cantidad considerable de libros, mostrando una laboriosidad no muy común entre nuestros escritores, lo que le permitió rescatar los quince años que el exilio le exige dedicar -en tiempo completo- a la denuncia de los crímenes de la dictadura de Pinochet.

|
Juan Jorge Faundes
“Los guerreros victoriosos vencen primero,
y después van a la guerra”.
(Sun Tzu, “El arte de la guerra”)
El problema no es que Cristián Labbé, alcalde de Providencia, sea un ex militar; nada tengo contra los militares en abstracto.  |
|
|
Liceos técnico-profesionales
Estudiantes de la educación técnico-profesional, institutos profesionales y centros de formación técnica marcharán el martes 4 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, desde la Plaza Italia junto a organizaciones de trabajadores para exigir un cambio en la educación técnica. |
Ultima entrevista al periodista y Premio Nacional de Literatura 2006
José Miguel Varas Morel, fallecido el 23 de septiembre, comenzó a desarrollar una brillante carrera de periodista a la tierna edad de 13 años en el Instituto Nacional, con la revista “El Culebrón”. Estudió leyes un par de años y fue alumno de literatura y filosofía.  |
|
|
Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, es un conductor político y social. Ha dirigido el mayor cambio político en la historia boliviana desde la fundación de la República en 1825, canalizando fuerzas sociales campesinas e indígenas por siglos excluidas y despreciadas por la oligarquía gobernante.

|
|
Edición Impresa |
Helmut Frenz
Cuando una Iglesia
se atreve a gritar
Ni la televisión ni la prensa corporativa consideraron que la muerte del obispo luterano Helmut Frenz mereciera una atención destacada. Su deceso, el 13 de septiembre en Hamburgo, fue consignado en una escueta nota en el diario de Edwards, que afirma: |
Llegaron para quedarse
Ricardo Candia Cares
Se viene escuchando que el movimiento estudiantil ha llegado para quedarse. Lo que corresponde a continuación, es despejar el cómo se queda.
Las movilizaciones estudiantiles han traído aires de entusiasmo a una mayoría que ya no se oculta en el silencio oscuro que genera la falta de esperanzas. |
“Punto Final” con el presidente de Bolivia
Viajando con Evo
El avión, un Falcon 900, se desplaza sobre la selva en dirección a una pista de aterrizaje aún tras el horizonte. Vuela por varios minutos sobre la extensión verde para, finalmente, descender en un aeródromo enclavado en medio de la profusa vegetación. |
Juan Radrigán,
el teatro corre
por sus venas
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Llenas de poesía y dignidad son las obras de Juan Radrigán Rojas, (1937), lejos de la idealización y del paternalismo, con el germen de la contradicción incluso entre los habitantes de la más dura marginalidad. Allí también se abusa del poder, aunque la porción en disputa sea para la risa. |
Viggo Mortensen
Un actor, editor
y poeta
Cuando estuve en la “Internacional Argentina” vi salir de ahí a un tipo, y le comenté a Francisco Garamona, poeta, músico y dueño de la librería, que el sujeto se parecía impresionantemente a Vigo Mortensen. Garamona me dijo que efectivamente se trataba del actor, que habían estado leyendo manuscritos y charlando con el editor de una revista contracultural, por no decir de un fanzine encantadoramente precario. |
|
|
|
|
Punto Final
|