Punto Final, Nº839 – Desde el 23de octubre al 5 de noviembre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

La conspiración permanente


Los Agustines. El clan Edwards y la conspiración permanente (Ceibo Ediciones), es el libro de la periodista Nancy Guzmán. Había publicado Un grito desde el silencio (1988), Romo: confesiones de un torturador (2000). e Ingrid Olderock, la mujer de los perros (2014). Sobre su nuevo libro conversó con Punto Final.
¿Encontraste algo que permaneciera oculto en otros libros sobre Agustín Edwards?
“Este libro no es exclusivamente acerca de Agustín Edwards Eastman, es sobre una familia donde los ‘Agustín’ administran y gobiernan el clan. Y son ellos los que van fortaleciendo su presencia en la historia política y social. Yo los investigo desde el primer Agustín, y antes de él, la llegada a Chile de George Edwards Brown. Queda claro que las grandes fortunas nunca se hacen de manera lícita. A la gente se le dice que los ricos son gente decente, trabajadora y que tiene valores. Lo que demuestra esta historia es que no es así. Las grandes fortunas se hacen del asesinato, el robo, el secuestro de la opinión pública; se erigen sobre la brutalidad y la conspiración para derribar gobiernos que no les sirven”.
¿Cómo se explica el poder de los Edwards?
“Los Edwards son formadores, junto a otras familias, de la burguesía nacional. No son parte de la oligarquía, son parte de la burguesía. Se casan con la oligarquía para posisionarse en ese segmento social e influir desde ahí. Se dan cuenta de la importancia del poder para sostener la riqueza y ejercer influencia en la sociedad. Descubren que la vía más importante son los medios de comunicación: los diarios. Primero crean un diario que se llamó La Epoca, pero no les va bien. Entonces, apuntan hacia Valparaíso, donde el diario más importante era El Mercurio de Valparaíso, un periódico con tintes progresistas que traía mucha literatura y pensamiento. Su dueño, Recaredo Santos Tornero, tenía deudas con Agustín Edwards Ossandón. Entonces, éste se quedó con el diario a cambio de migajas. Así se instalan como propietarios de un diario ya formado, con amplia clientela y una influencia en la sociedad. Pero se dan cuenta que la gran política está en Santiago. Se trasladan a la capital y crean El Mercurio tal como hoy lo conocemos. Se convierten en la voz de un sector social, económico y político que va marcando los intereses de su clase en el gobierno de turno a través de sus editoriales y en la manera de plantear las noticias, manipulando la información. El diario va a mantener el poder e influencia de esta familia hasta hoy. No sólo fue clave en el derrocamiento de Allende. Hoy vemos a Edwards influyendo a través de El Mercurio y de la Fundación Paz Ciudadana, que digita políticas públicas sobre la seguridad de los chilenos”.

LA COFRADIA NAUTICA
En cuanto a Agustín Edwards Eastman y el golpe de Estado de 1973, ¿la llamada Cofradía Náutica habría sido fundamental?
“Creo que sí, incluso más que fundamental. Fue el principal articulador, porque el golpe de Estado lo da la Marina. Edwards crea esta cofradía en función de un acercamiento a la Marina. Le entrega a José Toribio Merino un cargo importante. Edwards se transforma en primer comodoro y Merino en segundo de la Cofradía Náutica. A través de esta relación con Toribio Merino y de dos hombres claves, Roberto Kelly y Hernán Cubillos, ex oficiales de la Marina, Edwards comienza a abrir relaciones al interior de la Armada y nombran dentro de la Cofradía Náutica a todos los miembros que ocupan puestos claves, accediendo a información confidencial. Empiezan a atraer a la Marina para sus propósitos golpistas.
Edwards a los dos años del gobierno de Frei ya tenía propósitos golpistas pues sabe que Allende volverá a ser candidato y sus posibilidades eran enormes. En ese tiempo recibe platas de la CIA, no sólo durante el gobierno de Allende sino desde los años sesenta y antes. Cuando se aproxima la campaña de 1970, El Mercurio realiza una tremenda y costosa propaganda por Alessandri, colocando junto a una foto, a página completa, la frase: “A usted lo necesitamos, el pueblo lo pide”.

PADRE DE LOS CHICAGO BOYS
Paz Ciudadana, creación de Agustín Edwards, tiene en su directorio a Sergio Bitar, Enrique Correa, Soledad Alvear, Eugenio Tironi, René Cortázar, José J. Brunner, todos de la Concertación. ¿Cómo se explica la relación de éstos con un golpista y encubridor de los violadores de los DD.HH.?
“Es cosa de fijarse en la historia de Chile. Por ejemplo, Bitar es un personaje camaleónico. En los años sesenta fue democratacristiano y perteneció al equipo de ‘El Ladrillo’, grupo que nace en El Mercurio, donde además estaban los futuros impulsores del neoliberalismo que serían conocidos más adelante como los Chicago Boys. Sergio Bitar fue parte de ese grupo en los sesenta. Ellos sientan las bases de lo que sería la transformación económica y política que implica el paso del capitalismo al capitalismo neoliberal. Luego se va a la Izquierda Cristiana y llega a ser ministro de Salvador Allende. Cae detenido en la isla Dawson y después va exiliado a Venezuela, donde tiene nuevos acercamientos con la Democracia Cristiana y la socialdemocracia. Regresa a Chile reciclado. No es raro encontrarlo en Paz Ciudadana, él vuelve a los brazos del padre de los Chicago Boys. Y qué decir de los otros personajes”.
¿O sea que Edwards es como el padrino de los Chicago Boys?
“Agustín Edwards Eastman es el padre de los Chicago Boys. No es la dictadura, no es la Universidad Católica. Cuando regresan de Chicago, Edwards los mete al diario. Allí crean las páginas económicas para influir en las políticas públicas mediante un lenguaje serio y científico, como gusta a El Mercurio: evidentemente una seriedad aparente. Debería existir un curso sobre cómo leer El Mercurio. Porque es un diario de pura propaganda. Eso que pomposamente llaman ‘el Decano’, no tiene nada de decano. Es propaganda, información gris. Tras una fachada de seriedad está siempre introduciendo ideología. Pontifican y van ascendiendo personajes que se sienten orgullosos de que El Mercurio los califique bien. Camilo Escalona es un ejemplo. ¿Quién lo convirtió en ‘cientista político’? ¿En un intelectual? Fue El Mercurio, y Escalona se lo creyó”.
¿Blanqueó la Concertación a Agustín Edwards y El Mercurio?
“La Concertación terminó salvándolo económicamente, continuando lo que inició la dictadura representada, en ese caso, por Alvaro Bardón. El Mercurio y La Tercera le roban -porque es un robo- al Banco del Estado. Le roban dinero a ese banco creado para ayudar a los pequeños ahorrantes y pequeñas empresas. El Mercurio estaba quebrado. Y no sólo fue salvado el diario, sino también Agustín Edwards, cuya fortuna había sido dilapidada. Lo salvó la dictadura, y después la Concertación le da impunidad, porque a pesar de que el ministro Alejandro Solís lo condenó por fraude al Fisco, la Corte Suprema decidió absolverlo. Tras esto la Concertación comienza a fortalecerlo entregándole la publicidad del Estado. Conociéndose la participación en los crímenes de lesa humanidad, el gobierno entrega a El Mercurio la publicación del informe de la Comisión Rettig. Esto fue lo más siniestro. La Concertación tiene un rol súper importante en la generación de impunidad. El Mercurio participó en violaciones a los derechos humanos. El Mercurio y Agustín Edwards son cómplices de asesinatos de la dictadura”.
¿Tiene trascendencia la expulsión de Agustín Edwards del Colegio de Periodistas?
“Tiene una trascendencia mínima, pero la tiene. Hay cosas éticas que van marcando y es importante ver a Agustín Edwards denostado públicamente por un Colegio de Periodistas que si bien hoy tiene muy poco poder, entrega una sanción ética y moral en un país donde tanta falta hacen ese tipo de sanciones”.

Alejandro Lavquen

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 839, 23 de octubre, 2015)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Otra vez gato por liebre?

El TPP: un misil contra la soberanía

El laberinto constituyente

Siria resiste

Asamblea Constituyente, cachañas y carretas

En edición impresa

Periodistas cubanos premian a “Punto Final”

Sigue la pelea por la Asamblea Constituyente

Cultura mapuche se enfrenta a hidroeléctrica

A golpes con los diputados

La conspiración permanente

No hay proceso constituyente sin presión ciudadana

Visita