Documento sin título
|
|
Opinión
Otra vez nos quieren pasar gato por liebre. Doña Michelle parece que descubrió que para recuperar popularidad convenía proponer una nueva Constitución. La presidenta comenzó su mensaje al país diciendo que la Constitución es la madre de todas las leyes y bla, bla, bla… lo que es cierto, pero eso ya lo sabíamos. Sostiene que cuando cambia un país, sus ciudadanos buscan cambiar sus instituciones, especialmente la Constitución. ¿Y este país no cambió o no iba a cambiar en 1990?  |
El libro está a la venta en:
- Librería América Nuestra, Patio Bellavista, local 11.
- Librería Estrofas del Sur, GaleríaVeneto, Providencia 1108, local 17 (estrofasdelsur@gmail.com).
- Revista Punto Final, San Diego 31, oficina 606, teléfono 226970615, revistapuntofinal@movistar.cl
Para envíos a provincia o al extranjero, dirigirse a: contacto@oceansur.cl
|
|
|
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, según sus siglas en inglés), es la última etapa en el proceso de globalización comercial y financiera para la desregulación de mercados y comporta un nuevo salto en las estructuras geopolíticas. El acuerdo suscrito el pasado 5 de octubre entre Estados Unidos y otros once países (Japón, Chile, Perú, México, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Malasia y Vietnam ) de su órbita en el área de la Cuenca del Pacífico, es una extensión de la ola de los tratados de libre comercio (TLC) de la década pasada y un importante dique levantado por Estados Unidos para favorecer a sus corporaciones y arrinconar a China.  |
El anuncio de la presidenta Bachelet del itinerario político y legislativo hacia una Nueva Constitución recuerda los versos de Constantino Kavafis: “Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias”. Para los amantes de los caminos difíciles, llenos de trampas y dificultades que superar, ésta es su ruta. Porque desde ahora, y por varios años, vamos a estar pendientes de un proceso que está abierto en su desenlace, pero plagado de enormes obstáculos en su recorrido. El camino se asemeja a un laberinto con varias puertas. Cada una nos conduce a un recinto diferente. Todas las llaves que abren estos pórticos están en manos de la derecha, que puede entregarlas o no, dependiendo de una serie de factores. 
|
|
|
Terrorismo internacional azota al país
“Siria vive un infierno, y la crisis continuará mientras haya países que apoyen y financien al terrorismo. Occidente intenta destruir al gobierno sirio para crear pequeños Estados débiles a fin de garantizar la seguridad de Israel. “No estamos luchando solamente contra los grupos terroristas dentro de Siria, sino también contra grupos terroristas que proceden de todas partes del mundo con apoyo de los más ricos y los más poderosos países. Turquía, que tiene estrechas relaciones con Occidente, abastece de armas, dinero y voluntarios tanto al Frente Al Nusra como al Estado Islámico (EI).  |
Debe haber quedado claro que las ofertas de la campaña electoral presidencial no pasaron de ser mentiras envueltas en papel de regalo. Salvo los recalcitrantes que por un cupo electoral son capaces de escupir sus principios, la gente honesta debe haber tomado en cuenta que nada de lo ofrecido ha sido respetado.
De nueva Constitución ni hablar. Ni mucho menos de una Asamblea Constituyente para su redacción, aun cuando la misma presidenta haya asumido, sin vergüenza, que esta Carta Fundamental, la que le da existencia a su propia investidura y permite todo lo que hay, es ilegítima en su origen y requiere por lo tanto de superación.
|
|
|
Edición Impresa |
Periodistas cubanos premian a “Punto Final”
Autor: Pedro Fernández
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) hizo llegar una distinción a Punto Final con motivo del 50º aniversario de la fundación de la revista. El mensaje de Antonio Moltó, presidente de la UPEC, señala que “los periodistas cubanos, que compartimos triunfos y angustias con muchos de los integrantes del equipo de Punto Final; que nos pronunciamos contra su cierre por la dictadura y la represión a sus periodistas, siempre hemos visto en ustedes la perseverancia de imponerse a las dificultades y luchar por los objetivos fundacionales de la publicación”.
|
Sigue la pelea por la Asamblea Constituyente
Autor: Alejandro Lavquen
La casta política vive, sin duda, el mayor descrédito de su historia. Salen a luz prácticas que por años fueron encubiertas por la prensa en manos del empresariado. La corrupción, el monopolio de los medios de comunicación, y la posibilidad de realizar cambios políticos estructurales y democráticos, mediante una Asamblea Constituyente, son temas latentes en la sociedad chilena. Sobre ellos conversamos con el historiador Sergio Grez Toso, promotor del Foro por la Asamblea Constituyente. |
La batalla es en Curarrehue
Cultura mapuche se enfrenta a hidroeléctrica
Autor: Felipe Montalva
Curarrehue es una comuna fronteriza localizada en la zona cordillerana de la región de la Araucanía. Se llega desde Freire por la Carretera 5 Sur, pasando por Villarrica y luego Pucón, atravesando ríos y lagos de asombrosa belleza así como enclaves vacacionales y minifundios campesinos. Para los mapuches, Kurarrewe desde siglos fue uno de los corredores entre Ngulumapu y el Puelmapu, la tierra del oeste y el este, por donde se trasladaba ganado vacuno y caballar. |
A golpes con los diputados
Autor: Felipe Portales
Uno de los más desvergonzados hechos represivos del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma fue la brutal paliza policial efectuada contra varios diputados el 21 de mayo de 1938. Ciertamente fue mucho menos criminal que las matanzas de Ranquil (1934) y del Seguro Obrero (septiembre de 1938). Pero el hecho de que fuese en la propia sede del Congreso y con ocasión de la presentación anual del mensaje presidencial, la convirtió en un evento particularmente escandaloso. |
La conspiración permanente
Autor: Alejandro Lavquen
Los Agustines. El clan Edwards y la conspiración permanente (Ceibo Ediciones), es el libro de la periodista Nancy Guzmán. Había publicado Un grito desde el silencio (1988), Romo: confesiones de un torturador (2000). e Ingrid Olderock, la mujer de los perros (2014). Sobre su nuevo libro conversó con Punto Final. |
No hay proceso constituyente sin presión ciudadana
Autor: Paul Walder
En Chile el realismo linda con el pesimismo, con el peso de la construcción histórica como percepción presente y orientación futura. El ambiguo y resbaladizo discurso público que circula en el país desde hace décadas vuelve a expresarse en toda su dimensión y pesadez. Así fue una vez más, cuando la presidenta Michelle Bachelet anunció el inicio del proceso constituyente que descansará, en los hechos finales, en la decisión de un despreciado e ilegítimo Congreso. |
|
|
|
Punto Final
|