Edición 649 - Desde el desde el 12 al 25 de octubre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Un juez ejemplar

Se disparan
los precios

El Estado financia
la prensa de derecha

PASION Y MUERTE
de la mujer chilena

La Concertación y el pueblo mapuche
Una década de garrote

En edición impresa

La batalla por el pluralismo

SACERDOTE  revolucionario
Encuentro en La Paz

Etica y destino en 
JOSEPH CONRAD

Magali Rivano
Con todo su cuerpo
Informe PDVSA 2006: exitosa gestión operativa, social y financiera
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alineada con el Estado venezolano
Informe PDVSA 2006: exitosa gestión operativa, social y financiera

Los niveles de producción alcanzados honran los compromisos adquiridos en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La Asamblea de Accionistas de la petrolera estatal venezolana aprobó el informe de gestión y los estados financieros auditados correspondientes al año 2006, donde se presentan los resultados operativos, financieros y de gestión social de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que mediante la ejecución del Plan Siembra Petrolera demuestran la solidez de la principal industria del país y su compromiso con el pueblo venezolano, al mantenerse totalmente alineada con las directrices del Gobierno Revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela.
En virtud de los efectos del sabotaje petrolero, PDVSA realizó una exhaustiva revisión de sus estados financieros con la finalidad de aumentar sus niveles de transparencia y en cumplimiento obligatorio tanto de las normas internacionales de contabilidad y auditoría, como de los requerimientos del nuevo modelo de empresa del Estado venezolano.
Como parte de su estrategia de maximizar el valor del recurso petrolero, PDVSA obtuvo, en el año 2006, 99 mil 267 millones de dólares en ingresos mundiales y una ganancia neta de 5 mil 452 millones de dólares, cifras auditadas por la firma internacional de contadores públicos independientes Alcaraz Cabrera Vázquez, miembro de KPMG International.

APORTES AL FISCO Y GESTION SOCIAL

La industria petrolera venezolana reforzó su vínculo con el pueblo; así lo demuestra el aporte pagado a la nación, que se ubicó en 39 mil 206 millones de dólares, contribución significativamente superior a la de años anteriores. Esta cantidad está distribuida de la siguiente forma:
• 7 mil 594 millones de dólares por impuesto sobre la renta,
• 17 mil 505 millones de dólares por concepto de regalías,
• 797 millones de dólares por impuestos de extracción,
• 1 mil 317 millones de dólares por pago de dividendos, y
• 11 mil 993 millones de dólares destinados al desarrollo social e integral del país, que redundó en la calidad de vida de los venezolanos al financiar proyectos educativos, de salud, formación para el trabajo e infraestructura, entre otros aspectos.
Adicionalmente, la inversión se materializó en 229 millones de dólares destinados al Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País (Fondespa) y 6 mil 855 millones de dólares aportados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), recursos destinados a proyectos de inversión en infraestructura para el progreso integral del país, tales como transporte público urbano y extraurbano, centrales eléctricas, industrias básicas, entre otros.
Las cifras invertidas en desarrollo social representan la forma más directa, efectiva y justa de distribuir la renta petrolera entre los accionistas originarios: el pueblo venezolano.
La participación de la estatal venezolana también fue substancial para el desarrollo de las misiones Robinson, Ribas, Sucre, Barrio Adentro I, II y III, Milagro y Revolución Energética, que se encuentra en su segunda fase.

RESULTADOS OPERACIONALES

Durante 2006, y como parte del Plan Siembra Petrolera, el país alcanzó una producción fiscalizada a nivel nación que promedió 3 millones 250 mil barriles diarios de crudo, de los cuales 2 millones 330 mil barriles diarios corresponden a la gestión directa de la empresa; 357 mil barriles diarios a las empresas mixtas y antiguos convenios operativos, y a las asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco y convenios de exploración a riesgo, 563 mil barriles diarios. Estas  cifras honran los compromisos adquiridos por Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que promueve el consumo racional de hidrocarburos.
En materia de refinación, para satisfacer la demanda de productos del mercado interno y contribuir con la oferta del mercado internacional, en Venezuela se procesó un millón 22 mil barriles diarios: 205 mil barriles en la Refinería Isla (arrendada en Curazao) y un millón 420 mil barriles diarios en las refinerías propiedad de las filiales internacionales, sumando un total de 2 millones 647 mil barriles diarios procesados.
El volumen de exportación del país en cuanto a crudos y productos alcanzó los 2 millones 975 mil barriles diarios, de los cuales 2 millones 388 mil barriles corresponden a la gestión directa de PDVSA y sus filiales, y 587 mil barriles diarios a las asociaciones con terceros en los negocios de la Faja Petrolífera del Orinoco. Estas cantidades se comercializaron a un precio promedio de cesta de 55,21 dólares por barril.
Por otra parte, el nivel promedio de ventas en el mercado interno alcanzó un volumen de 548 mil barriles diarios, cantidad que incluye combustibles, bases lubricantes, solventes y asfaltos.
En cuanto a las inversiones operativas realizadas en el país, la empresa estatal venezolana destinó a ese concepto 5 mil 826 millones de dólares -50% por encima de lo registrado en el año 2005-, de los cuales 77% se realizaron en áreas del negocio de producción y de PDVSA Gas.
Todas estas cifras demuestran el esfuerzo de la nueva PDVSA por contribuir, a escala mundial, con un mercado más equitativo y justo, así como para impulsar el consumo equilibrado de los hidrocarburos. Dentro del escenario nacional, la estatal petrolera venezolana ratifica su compromiso como brazo financiero del desarrollo del país, base fundamental en el combate contra la pobreza e instrumento imprescindible para la construcción del socialismo en una Nación libre,justa y solidaria.

 

(Publicado en “Punto Final” Nº 649, 12 de octubre, 2007)

 


 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster