Edición 685 - Desde el 15 al 28 de mayo de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Una nueva Constitución

Más de un millón
de cesantes

La infancia “subprime”

La mirada indígena

Del ostracismo
a la celebridad

En edición impresa

Revolución pacífica
y democrática

Las coimas de
mi general

Batallando contra
la delincuencia

LaTorre de papel
Lengua Muerta

Ha llegado carta (¿para quién?)

Gas para
los pueblos

Visita

Batallando contra
la delincuencia

Autor. ANDRES ZANETTI ARANGUIZ

EL alcalde de La Florida, Jorge Gajardo, y la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, inauguran el buzón de denuncias.

 

Fueron tantos los errores de la anterior administración municipal, encabezada por el UDI Pablo Zalaquett, que terminaron por borrar a la derecha de las máximas autoridades de la comuna de La Florida.
En materia de seguridad ciudadana, los delitos -aunque por lo general menores- aumentaron, como también el microtráfico y el consumo de drogas, generando una sensación de inseguridad entre los vecinos.
Para Gonzalo Duarte, diputado DC, Zalaquett -actual alcalde de Santiago- se equivocó al “permitir generar una seudo policía municipal. Más bien eran tipos jugando a los soldados con un gasto brutal de plata. Esto hizo que disminuyera la responsabilidad de Carabineros en la comuna”. El diputado socialista Carlos Montes también discrepa de la política de Zalaquett: “Los vehículos de seguridad ciudadana han jugado un papel limitado. Llamaban a la policía y ésta llegaba porque un coronel en retiro estaba a cargo, pero resultaban muy caro”. Según los vecinos, el principal problema con estos vehículos era que se les fue perdiendo el respeto, ya que no tenían ni atribuciones ni autoridad. Además, por la extensión de la comuna se les veía rara vez.
La dotación policial disminuyó notoriamente. En La Florida hay 479 carabineros y se está lejos de lo que se requiere. Durante la gestión de Zalaquett se trasladaron cuarenta uniformados a la nueva comisaría de Puente Alto, y más de cincuenta a unidades de otras comunas.
Según datos de Carabineros, entre enero y noviembre de 2008 en la comuna hubo 393 detenciones en relación a la Ley de Drogas. Esto representa poco más del 3% del total de la Región Metropolitana, aunque las denuncias por tráfico y consumo superaban las 700. En cuanto a robos y asaltos, el mayor Luis Romero, de la 36ª Comisaría de La Florida, dijo al periódico comunal elparadiario14.cl que “como es una comuna con muchos habitantes, se condice con la cantidad de delincuencia”, agregando que la institución “no ha sido sobrepasada. Cumple con su labor y está haciendo las cosas bien”. En 2007 fueron detenidos 7.792 delincuentes en La Florida, el 54% residía en la comuna. Ese mismo año hubo 20.045 denuncias, según el sistema computacional estadístico de Carabineros.

Quejas de los vecinos

La Florida, con casi 397.000 habitantes -estimación del INE-, cuenta sólo con una comisaría: la 36°, en calle Sótero del Río, paradero 19 de Vicuña Mackenna. La sensación de inseguridad aumenta ante la tardanza de Carabineros para acudir a los llamados de emergencia. A veces ni siquiera concurren, por lo que la impunidad es frecuente en las riñas callejeras, asaltos a casas sin moradores, hurtos y robos menores. Algunos vecinos que por temor prefieren no decir sus apellidos, señalan a PF que la policía ha sido sobrepasada.
Pedro, de 36 años, de la Villa Alberto Larraguibel, paradero 14 de Vicuña Mackenna, señala: “He sido testigo muchas veces de cómo delincuentes que no necesariamente viven en La Florida, se han tomado a cualquier hora el centro cívico de nuestra comuna, en especial el sector entre el paradero 12 y 14”. El mismo fue asaltado, junto a una vecina, por dos jóvenes de no más de 15 años, a plena luz del día.
Roberto (56) asegura que a pasos de donde vive, en Villa La Florida, “un tipo de unos 20 años le quitó su mochila a una niña de 10 a la salida del colegio. Cerca había un grupo de jóvenes jugando futbolito. Se dieron cuenta y lo persiguieron hasta atraparlo. Creo que le dieron una buena paliza. Lo curioso es que los primeros en llegar fueron los de la PDI”, agrega el vecino, quien no descarta que los vecinos hagan justicia por sí mismos.
Pero también La Florida se ha convertido en otro de los nichos para el tráfico y microtráfico de drogas en Santiago. Fernando, un músico de 25 años, vecino de la Villa Providencia, afirma que, “incluso a pocas cuadras de la comisaría se trafica droga. Todos lo sabemos, pero la gente tiene miedo de denunciar”, porque se han visto represalias contra quienes han tenido la valentía de hacerlo.

Otra comisaría

Las demandas para construir otra comisaría de Carabineros en La Florida están divididas. Para el alcalde socialista, el actor Jorge Gajardo, “a los carabineros los necesitamos en la calle”. Argumenta que en una comisaría “se pierden muchos funcionarios en trabajo burocrático”. Pero está de acuerdo en que no hay suficientes policías en la comuna. “Estamos conversando con la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, para aumentar la dotación”.
El diputado Gonzalo Duarte, ex alcalde de La Florida, estima necesario crear una nueva comisaría, aunque en el corto plazo estima suficiente reponer como tenencia el antiguo retén del paradero 18 de Avenida La Florida con Rojas Magallanes. Este proyecto no tardaría más de dos años y cuenta con la aprobación del Intendente de Santiago, Igor Garafulic.
Para el alcalde Gajardo las soluciones alternativas son los retenes móviles -hay seis-, y las motos todo terreno -disponen de 26-. “La moto es el elemento más eficaz y rápido ante cualquier evento policial, esto sumado al aumento de cámaras de vigilancia”, agrega. Carabineros, además, dispone de 18 radiopatrullas y 18 furgones. El alcalde Gajardo entiende la preocupación de los vecinos. “Están muy inquietos, porque al final funciona ‘la puerta giratoria’ judicial. Vamos a plantearlo a ()
(Este artículo se publicó completo en la edición Nº 685 de “Punto Final”, 15 de mayo, 2009 . Suscríbase a PF)