Punto Final, Nº782 – Desde el 31 de mayo al 13 de junio de 2013.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Como agua entre los dedos

 


EL glaciar Jorge Montt en Campos de Hielo Sur.

 

Todo ha llegado al colmo. El vaso se ha rebalsado. Ya nada tiene asidero, producto de que, finalmente, la estructura ha cedido. Lejos de lo imaginado, la liberación no forjó una nueva sociedad, sino que es la misma la que flota en un amasijo caótico en donde el dinero y la polución son los elementos más concretos que tenemos a la mano. ¿El resto? Vanidad, ego, chimuchina, todo disfrazado con el más enigmático calificativo: poder.
Piñera ofrece kinder para todos, lo mismo que ya ofreciera Bachelet en su gobierno y ésta, por su parte, ofrece “fin al lucro en la educación” como eslogan de campaña, siendo que esto ya se encuentra prohibido constitucionalmente. En esta oscura noche todos los gatos vaya que son negros. Y es así. Es de divulgación pública que la clase política es una sola y que por supuesto, es la misma que la empresarial, cuestión que no es poco, pero tampoco es mucho. Ahí estamos, en tablas, con las contradicciones develadas, con escándalos cotidianos, en un aparato de desidia vociferante que no puede competir con el discurso de poder sostenido por ley.
El agua chilena del glaciar Jorge Montt, ubicado en los Campos de Hielo Sur, está siendo vendida por Waters of Patagonia, empresa que haciendo uso de la “oportunidad” otorgada por el cambio climático al derretir hielos eternos, nos hace el “favor” de evitar la subida del viejo océano causando graves inundaciones. Los dos ingenieros creadores del emprendimiento recibieron los permisos de Bienes Nacionales y de la Dirección General de Aguas. Y cómo no, si en su página web indican las innumerables ganancias que tiene un negocio inocuo para la zona, comparado con el daño que causan salmoneras y represas. Citando conceptos de la estética de Tomás de Aquino, integridad, armonía y luminosidad, afianzan la idea magistral de vender reservas estratégicas de agua dulce y prosiguen explicando que la actividad minera de Chile, que aporta la mayor parte del PIB, deseca amplias zonas del norte sumiendo en la sequía a gran parte de la población. Razón suficiente para que este no sea un negocio, sino un noble servicio.
La retórica -en formidable inglés- que se muestra en Internet hace que el resto del mundo vea una obra cuasi humanitaria en Waters of Patagonia, que es realmente una subsidiaria de la multinacional World’s Fresh Waters, que tiene una carta de intención en la portada de su sitio donde reafirma su compromiso ecológico con la zona austral y con la comunidad afectada por escasez hídrica en el centro-norte de Chile.
Con las palabras las hermosas ideas se transforman, gracias al sonido, en una ruta para generar la realidad. ¡Cómo nos gustan! ¡Cómo nos arrullan siendo dueñas de la ciencia y sus métodos!
Pese a todo lo que se diga sobre la magnífica misión de estas empresas, desde la Región de Atacama hasta la de O’Higgins se ha decretado alerta agrícola por escasez hídrica, lo que afecta a 108 comunas de Chile, sin que ninguna de ellas haya recibido una sola gota de este vital elemento.
Como contrapartida, el hijo del diputado Jorge Tarud, del Partido por la Democracia y entusiasta defensor de no ceder un ápice de territorio marítimo a nuestros hermanos bolivianos, en su calidad de embajador en los Emiratos Arabes realizó la oferta de vender agua de la Patagonia a ese millonario país de Medio Oriente. Un diario de Qatar dio la noticia, que llegó hasta estas latitudes desatando otro de los escándalos a los que ya estamos acostumbrados. Jean-Paul Tarud anunció un plan piloto para llevar muestras de agua gratis del deshielo “natural” de glaciares de la Patagonia chilena a Medio Oriente dentro de los próximos dos o tres meses, pero no lo hizo a nombre del gobierno, quien salió a aclarar la situación, dejando en claro que el funcionario hablaba a título personal.
Entonces, todo quedó en orden y nadie mencionó nada más del asunto. Nadie manifestó ninguna objeción y la marcha por la defensa y recuperación del agua que congregó a más de 350 organizaciones del norte y del sur, se mantuvo igualmente invisibilizada.
Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento por la Defensa del Acceso al Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) -acusado de injurias por Edmundo Pérez Yoma, ex ministro del Interior, al que indica como responsable de robo de agua en Petorca-, días después fue citado por sexta vez a tribunales. Por supuesto, Piñera, en su cuenta pública, volvió a repetir la parte del discurso de 2012 donde habla de construir embalses para rescatar de la sequía al centro-norte del país.
Como se ve, la verdad se nos va como agua entre los dedos, como las soluciones y el poder de frenar este remolino que nos humilla con la intensidad de un grueso chorro de “guanaco”, única agua de la que parecemos ser soberanos.

Karen Hermosilla

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 782, 31 de mayo, 2013)


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Quiénes somos los idiotas en este país?

El Papa Francisco condena la “dictadura del dinero”

Fantasma de la crisis ronda la economía

Dictadura popular o derrota

Israel mete la mano en Siria

En edición impresa

Como agua entre los dedos

Los comunistas se suman a Bachelet

Vicepresidente de la Fech, Fabián Araneda:

Las AFP discriminan a las mujeres

Neoliberales y neoligarcas

La rebelión de los anónimos

Visita