En defensa de Venezuela
Los activistas de Human Rights Watch consiguieron lo que buscaban: que el gobierno venezolano reaccionara como corresponde ante una intolerable intromisión en los asuntos internos del país. Esta no fue la primera vez que Vivanco y sus tramoyistas locales efectuaban una conferencia de prensa en Caracas para sumar los calumniosos “informes” de HRW a la oposición golpista, cuyas actividades impulsa, planifica y financia el Imperio norteamericano. |
Hace 35 años en el Estadio Nacional
Revelan identidades de
torturadores brasileños
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
Una veintena de militares brasileños viajaron a Chile en los días siguientes al golpe militar del 11 de septiembre de 1973 para interrogar a los prisioneros de esa nacionalidad que estaban detenidos en el Estadio Nacional. El grupo era comandado por el teniente coronel Cyro Etchegoyen |
Documentalista Elena Varela:
“A mí me torturaron”
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
Ahora en libertad diurna, Elena Varela (42 años, documentalista, directora de orquestas sinfónicas infantiles) acepta la entrevista con PF largamente denegada por el Juzgado de Garantía de Rancagua. La cineasta aún no recupera las cintas originales de Newen Mapu Che y Los sueños del comandante, incautadas por la policía. |
Planta de celulosa arrasó con peces y mariscos
Demonios asolaron
el Golfo de Arauco
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Laraquete, Golfo de Arauco
En la caleta de Laraquete, Arauco, casi no hay peces ni mariscos debido a la contaminación de Horcones, la planta de Celulosa Arauco en operaciones desde 1972. El impacto ambiental y social ha sido feroz. Horcones produce más de 770 mil toneladas métricas anuales de pulpa blanqueada de eucaliptus y pino, que se utiliza en la fabricación de papeles de impresión, escritura e higiénicos. Ha emitido, a lo largo de décadas, toneladas de dioxinas y furanos, además de compuestos clorados, sustancias venenosas y tóxicas capaces de originar graves trastornos de salud.
|
Efraín Barquero
Premio Nacional
Autor: ALEJANDRO LAVQUEN
El jurado que entregó el Premio Nacional de Literatura 2008 al poeta Efraín Barquero expresó, entre sus razones, que basó su decisión “tomando en cuenta la hondura, la calidez y la coherencia de una poesía afincada en los sentimientos más profundos del ser humano. Barquero refleja en su poesía un sentir de la identidad chilena y latinoamericana; resulta así un continuador, con otro lenguaje, de la obra de nuestros poetas mayores, Gabriela Mistral y Pablo Neruda (…) Se trata de un poeta inconfundible, campesino y universal. Es, por la calidad y la envergadura de su obra, uno de los poetas chilenos vivos de mayor significación literaria”. |
43º aniversario de “Punto Final”
El 15 de septiembre Punto Final cumple 43 años de su fundación. Esta publicación quincenal fue una iniciativa de los periodistas Mario Díaz Barrientos, su primer director, y Manuel Cabieses Donoso. Su objetivo era agotar la información sobre un tema de interés público sin la censura y distorsiones de los monopolios de la prensa.
Inicialmente, fue un folleto de pequeño tamaño que trataba un solo tema. Pero pronto se convirtió en una revista propiamente tal, con más páginas y diversas secciones. Se creó un consejo de redacción, al que se incorporaron periodistas como Augusto Olivares, Augusto Carmona, Carlos Jorquera y Hernán Uribe, los abogados Alejandro Pérez y Jaime Faivovich, y el economista Jaime Barrios. |