Edición 670 - Desde el 6 al 25 de septiembre de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

La Izquierda aún no se recupera

La UF despierta

Gana Piñera

Bolivia rumbo
a su futuro

Mapuches como en dictadura

En edición impresa

En defensa de Venezuela

Revelan identidades de
torturadores brasileños

“A mí me torturaron”

Demonios asolaron
el Golfo de Arauco

Efraín Barquero
Premio  Nacional

43º aniversario de “Punto Final”

AUTOR DE LA PORTADA

Visita
A 35 años del golpe

La Izquierda aún no se recupera

A treinta y cinco años del golpe militar, divididos casi en partes iguales entre la dictadura de Pinochet y los gobiernos de la Concertación, el balance es más inquietante que satisfactorio. En especial en relación con las expectativas que se trazaban el movimiento opositor y la resistencia popular, que mantuvieron una lucha heroica en medio de enormes sacrificios a lo largo de diecisiete años.

El escudo de los dueños del capital

La UF despierta

La Unidad de Fomento (UF) es una invención de los años sesenta que ha perdurado hasta nuestros días. Un sistema, se ha dicho, para dar estabilidad a los inversionistas y para evaluar proyectos de inversión. Un mecanismo para establecer contratos de largo plazo, un instrumento de ahorro y crédito, útil para tasar bienes raíces.

Pronóstico de Marta Lagos

Gana Piñera


De elección a elección y de año a año, el rostro de la economista Marta Lagos Cruz-Coke se ha venido haciendo familiar en el país. La Corporación Latinobarómetro, de la cual es fundadora y directora ejecutiva, tiene una reconocida trayectoria en estudios de opinión pública en Chile y en otros 18 países de América Latina.

La oposición a Evo Morales se desespera

Bolivia rumbo
a su futuro

El triunfo arrollador del presidente Evo Morales Ayma en el referéndum revocatorio del 10 de agosto, creó un nuevo cuadro político en Bolivia. La relegitimación de su mandato con un apoyo cercano al 70 por ciento fortalece el proceso de cambios en  marcha y favorece su institucionalización. Ahora, Evo Morales convocó al pueblo a votar la nueva Constitución en un referéndum que se realizaría el 7 de diciembre. Pero la Corte Nacional Electoral ordenó suspender la consulta. La oposición, frustrada en su intento de forzar la renuncia del presidente, se apresta a extremar su resistencia.

Mapuches como en dictadura

Reestructuración de equipos policiales para que apliquen tácticas “antiguerrilleros”, reforzamiento del contingente apostado en la zona con personal de regiones vecinas, fortalecimiento del trabajo de inteligencia contra los focos de movilizaciones, aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado y disposición de recursos financieros ilimitados para el Ministerio Público. Tales fueron las medidas de contingencia coordinadas por el Ministerio del Interior y los altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), tras el atentado incendiario que el 17 de agosto afectó al fundo Santa Rosa, de Eduardo Luch-singer, en Vilcún, y que ha desatado una feroz cacería contra el pueblo mapuche.

En defensa de Venezuela

Los activistas de Human Rights Watch consiguieron lo que buscaban: que el gobierno venezolano reaccionara como corresponde ante una intolerable intromisión en los asuntos internos del país. Esta no fue la primera vez que Vivanco y sus tramoyistas locales efectuaban una conferencia de prensa en Caracas para sumar los calumniosos “informes” de HRW a la oposición golpista, cuyas actividades impulsa, planifica y financia el Imperio norteamericano.

Hace 35 años en el Estadio Nacional

Revelan identidades de
torturadores brasileños

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Una veintena de militares brasileños viajaron a Chile en los días siguientes al golpe militar del 11 de septiembre de 1973 para interrogar a los prisioneros de esa nacionalidad que estaban detenidos en el Estadio Nacional. El grupo era comandado por el teniente coronel Cyro Etchegoyen

Documentalista Elena Varela:

“A mí me torturaron”


Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ

Ahora en libertad diurna, Elena Varela (42 años, documentalista, directora de orquestas sinfónicas infantiles) acepta la entrevista con PF largamente denegada por el Juzgado de Garantía de Rancagua. La cineasta aún no recupera las cintas originales de Newen Mapu Che y Los sueños del comandante, incautadas por la policía.

Planta de celulosa arrasó con peces y mariscos

Demonios asolaron
el Golfo de Arauco


Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Laraquete, Golfo de Arauco

En la caleta de Laraquete, Arauco, casi no hay peces ni mariscos debido a la contaminación de Horcones, la planta de Celulosa Arauco en operaciones desde 1972. El impacto ambiental y social ha sido feroz. Horcones produce más de 770 mil toneladas métricas anuales de pulpa blanqueada de eucaliptus y pino, que se utiliza en la fabricación de papeles de impresión, escritura e higiénicos. Ha emitido, a lo largo de décadas, toneladas de dioxinas y furanos, además de compuestos clorados, sustancias venenosas y tóxicas capaces de originar graves trastornos de salud.

Efraín Barquero
Premio  Nacional


Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

 

El jurado que entregó el Premio Nacional de Literatura 2008 al poeta Efraín Barquero expresó, entre sus razones, que basó su decisión “tomando en cuenta la hondura, la calidez y la coherencia de una poesía afincada en los sentimientos más profundos del ser humano. Barquero refleja en su poesía un sentir de la identidad chilena y latinoamericana; resulta así un continuador, con otro lenguaje, de la obra de nuestros poetas mayores, Gabriela Mistral y Pablo Neruda (…) Se trata de un poeta inconfundible, campesino y universal. Es, por la calidad y la envergadura de su obra, uno de los poetas chilenos vivos de mayor significación literaria”.

43º aniversario de “Punto Final”

 

El 15 de septiembre Punto Final cumple 43 años de su fundación. Esta publicación quincenal fue una iniciativa de los periodistas Mario Díaz Barrientos, su primer director, y Manuel Cabieses Donoso. Su objetivo era agotar la información sobre un tema de interés público sin la censura y distorsiones de los monopolios de la prensa.
Inicialmente, fue un folleto de pequeño tamaño que trataba un solo tema. Pero pronto se convirtió en una revista propiamente tal, con más páginas y diversas secciones. Se creó un consejo de redacción, al que se incorporaron periodistas como Augusto Olivares, Augusto Carmona, Carlos Jorquera y Hernán Uribe, los abogados Alejandro Pérez y Jaime Faivovich, y el economista Jaime Barrios.

AUTOR DE LA PORTADA

La portada de este número de Punto Final es obra del artista chileno Aníbal Ortizpozo, residente desde 1976 en Venezuela donde es profesor de la Escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas”, de Caracas. La obra es un acrílico sobre madera de 60 x 50 cms. y se titula “Salvador Allende, un líder latinoamericano”.

   

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster