Edición 581 - Desde el 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

La voz de la justicia

Llegó la hora de dar
EXPLICACIONES

APEC
Chile: ¿héroe o mártir
de la globalización?

TORTURADA
en la “Esmeralda”

LA TORTURA
EN CARNE PROPIA

Otro premio para
NELSON VILLAGRA

En edición impresa

La Torre de Papel
TVN y su ceguera social

Miguel Angel Sandoval
derrotó a la amnistía
El sastre
VALIENTE

OPERACION CONDOR
para todo lector
Stella Díaz Varin
REINA
de los sirlos

Gabriela
ANTIMPERIALISTA

Terrorismo norteamericano
Fallujah,
CIUDAD MARTIR

 

 

 

 

 

 

OPERACION CONDOR
para todo lector

Autor: Alejandra Córdova

: JOHN Dinges, autor de una nueva investigación sobre la Operación Cóndor

La portada del libro del periodista norteamericano John Dinges sugiere la expresión máxima del terrorismo de Estado: Operación Cóndor: Una década de terrorismo internacional en el Cono Sur (Ediciones B) muestra a un alegre y distendido general Pinochet con uno de los hombres más temidos de la dictadura, Manuel Contreras Sepúlveda, director de la Dina. Durante casi una década, los gobiernos militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay mantuvieron una alianza terrorista para eliminar a sus enemigos políticos. El libro, como define su autor, es “gran parte historia oculta” y abarca el período 1973-1980, cuando las dictaduras militares gobernaban casi toda América del Sur.
El autor de Asesinato en Washington y Nuestro hombre en Panamá, conversó con Punto Final. John Dinges, ex corresponsal del Washington Post en Chile, se mueve como pez en el agua en la contingencia nacional. Su experiencia como periodista en la época más oscura de nuestra historia, fue decisiva para investigar la Operación Cóndor.
¿A partir de qué surge la idea de investigar la Operación Cóndor?
“Comienza con la revelación del ex agente del FBI Robert Scherrer. En un cable al gobierno de Estados Unidos informa acerca de este plan, conocido como Operación Cóndor. Este agente hizo posible la identificación de los autores del asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier. Scherrer se enteró por una fuente argentina de la existencia de Cóndor, que operaría incluso en Estados Unidos. Ocurrida la detención de Pinochet en Londres, volqué mi mirada a los hechos en Chile y al conocerse los documentos desclasificados de Estados Unidos, me di cuenta que estaba en buen pie para comenzar a investigar. En un viaje a Paraguay, en 1999, tuve oportunidad de revisar los Archivos del Terror. Nadie hablaba de esas 700 mil páginas de información sobre las relaciones de Paraguay con los otros miembros de la Operación Cóndor. Conocí la agenda sobre la formación de Cóndor en Santiago y documentos sobre la detención del chileno Jorge Fuentes y del argentino Amílcar Santucho. Me encontré con la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), organización a la cual pertenecían el MIR y el PRT. Los informes de interrogatorios a Fuentes y Santucho a los que tuve acceso, eran una pista para entender la formación del Plan Cóndor y sus operaciones para destruir a la JCR. En 1976 llegaron a Paraguay oficiales chilenos y argentinos a participar en esos interrogatorios”.
El gobierno conoció hace unos días el Informe sobre Tortura y Prisión Política en Chile. ¿Qué debieran esperar las víctimas?
“En primer lugar, justicia. La tortura ha sido una historia embarazosa, más allá del dolor. (…)

(Lea esta entrevista completa en la edición Nº 581 de “Punto Final”, 26 de noviembre,

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster