Edición 581 - Desde el 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2004
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición

La voz de la justicia

Llegó la hora de dar
EXPLICACIONES

APEC
Chile: ¿héroe o mártir
de la globalización?

TORTURADA
en la “Esmeralda”

LA TORTURA
EN CARNE PROPIA

Otro premio para
NELSON VILLAGRA

En edición impresa

La Torre de Papel
TVN y su ceguera social

Miguel Angel Sandoval
derrotó a la amnistía
El sastre
VALIENTE

OPERACION CONDOR
para todo lector
Stella Díaz Varin
REINA
de los sirlos

Gabriela
ANTIMPERIALISTA

Terrorismo norteamericano
Fallujah,
CIUDAD MARTIR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Angel Sandoval
derrotó a la amnistía
El sastre
VALIENTE

Autor:
LUCIA SEPULVEDA RUIZ (*)
(*) Esta historia forma parte del libro 119 de nosotros, que se publicará próximamente.

Miguel Angel Sandoval Rodríguez, el sastre de la resistencia, le hizo un traje a la medida a sus torturadores. Estaba listo hace tiempo, y en su paciente confección fueron colaborando, a través de los años, quienes con su testimonio y su lucha por los derechos humanos hicieron finalmente posible que los ex agentes de la Dina puedan lucir una tenida a rayas. La Corte Suprema dictó una resolución largamente esperada, desechando las presiones en favor de la amnistía (ver pág. 3). Manuel Contreras Sepúlveda, general y ex director de la Dina, y Marcelo Luis Manuel Moren Brito (coronel de ejército, comandante en 1975 de Villa Grimaldi), fueron condenados a doce años de presidio; Miguel Krassnoff Martchenko (brigadier, jefe de la brigada “Aguila” especializada en la represión al MIR), a diez años y un día por su responsabilidad como coautor; Fernando Eduardo Laureani Maturana (coronel ex jefe de la Unidad “Tucapel”) y Gerardo Ernesto Godoy García (teniente de Carabineros, jefe de la unidad “Tucán”) fueron condenados a cinco años y un día de presidio comos cómplices en la desaparición de Miguel Angel Sandoval Rodríguez.
La sala penal de la Corte Suprema tuvo a la vista el fallo que la Corte de Apelaciones emitió en enero de 2004, confirmando la sentencia del ministro Alejandro Solís. El más alto tribunal del país reafirmó que al desconocerse el paradero o destino final de un detenido no se puede aplicar el decreto-ley de amnistía, porque el delito continúa.
La sala penal de la Corte Suprema valoró las declaraciones de tres testigos que vieron a Miguel Angel vivo en el centro de tortura de Villa Grimaldi: los hermanos María Alicia y Hugo Salinas Farfán, y Raúl Flores Castillo. El coraje de los ex presos que sobrevivieron a la prisión y tortura, y la lucha permanente de los familiares de detenidos desaparecidos y abogados de derechos humanos lograron que, por primera vez, se haga justicia en el caso de un detenido desaparecido. El fallo de la sala penal de la Corte Suprema fue consignado por unanimidad. Votaron los ministros Alberto Chaigneau, Enrique Cury y Jaime Rodríguez y los abogados integrantes Fernando Castro y Luz María Jordán.
Miguel Angel Sandoval Rodríguez, militante del MIR, era sastre. Moreno, de 1.70 de estatura, tenía 26 años y estaba casado cuando fue secuestrado y desapareció. Su mayor preocupación, según una ex detenida, era su hijo recién nacido. Torturado, salió a la calle dando información falsa en vez de delatar, lo que le valió nuevos tormentos a manos de la Dina.
A mediodía del 7 de enero de 1975 el joven sastre salió de su casa, en Avenida Grecia 1159-A, donde vivía con su mujer, Pabla del Carmen Segura Soto, y su hermana, Teolinda Sandoval Rodríguez. Avisó que regresaría alrededor de las tres de la tarde. Pero fue detenido en la calle por la Dina, entre las 12 y 15 horas.
El mismo día habían arrestado a Claudio Enrique Contreras Hernández, y el día anterior a Gilberto Patricio Urbina. Los tres eran parte de la llamada Fuerza Central del MIR, estructura que fue diezmada por la Dina. Así desaparecieron Agustín Martínez, René Acuña, Herbit Ríos, Luis Piñones, Claudio Contreras, Manuel Cortez Joo, Jaime Vásquez, Fidel Flores, Hugo Ríos Videla, Washington Cid, Luis Jaime Palominos Rojas, Alan Bruce e Iván Montti. De esta estructura, José Hernán Carrasco Vásquez fue ejecutado posteriormente.
Quince días después de la detención de Miguel Angel Sandoval, durante el toque de queda, un grupo de civiles armados que se desplazaba en una camioneta verde sin patente, allanó la casa que arrendaba su familia. Se llevaron documentos y un baúl.

MIEMBRO DEL GAP

Sandoval había sido miembro del primer GAP, la escolta presidencial de Allende. Los integrantes en su mayoría eran miembros del MIR. Al interior del GAP Miguel Angel Sandoval formaba parte (…)

(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final” Nº 581, 26 de noviembre, 2004)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster