EL 26 DE ABRIL DISCUTIRA ALTERNATIVA PARA CHILE
Fuerza Social convoca a su Asamblea Nacional
 |
El sábado 26 de abril
se reunirá en la Casa del Maestro la Asamblea Nacional
de la Fuerza Social y Democrática. Discutirá
los pasos necesarios para levantar, junto con otras organizaciones
sociales y políticas, una alternativa de gobernabilidad
para Chile.
La Asamblea Nacional, a la que se ha invitado a los participantes
en el Primer Congreso Social efectuado en octubre del año
pasado, analizará una propuesta del Coordinador Nacional, |
JORGE
Pavez inaugura el encuentro
de la FSD del magisterio. |
para iniciar contactos con organizaciones sociales y políticas
que se oponen al modelo económico neoliberal y que plantean
el cambio de la Constitución del 80, a través de
una Asamblea Constituyente y plebiscito que apruebe una nueva
Carta democrática.
Los adherentes y simpatizante de la FSD pueden solicitar más
información sobre la Asamblea Nacional al secretario ejecutivo,
Roberto Villagra:
rvillagra@colegiodeprofesores.cl.
Teléfonos 4704206-4704268.
Fax 4704281. Página web de la FSD:
www.fuerzasocial. cl.
 |
Por otra parte, con la participación
de 80 delegados de todo el país se desarrolló
el primer encuentro de la FSD del magisterio. En su mayoría
eran dirigentes nacionales, regionales, provinciales y comunales
del Colegio de Profesores. El encuentro tuvo como propósito
crear la FSD en el magisterio. En el acto inaugural hablaron
el presidente de los profesores, Jorge Pavez, y el académico
brasileño Pablo Gentili, quien expuso la experiencia
del Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil, que llevó
al gobierno al dirigente obrero Luis Ignacio da Silva (Lula).
|
ASPECTO
de los asistentes al encuentro de la FSD del magisterio. |
Estaban presentes los diri0gentes nacionales de la CUT, Etiel
Moraga y Andrés Bustos; el presidente de la Constramet
(metalúrgicos), Miguel Soto; Marcelo Reyes, dirigente de
la toma de Peñalolén; y Manuel Cabieses, consejero
nacional del Colegio de Periodistas, todos miembros del Coordinador
Nacional de la FSD.
Los temas en discusión fueron las resoluciones del Primer
Congreso Social del año pasado, los desafíos de
la FSD en el magisterio y el crecimiento y organización
de este movimiento político-social entre los profesores.
Los acuerdos señalan que “reconocer la diversidad
política de nuestro gremio, tiene que ver con la capacidad
de aportar desde cada experiencia militante y, por sobre todo,
con la capacidad de incorporar para el proyecto a la mayoría
no militante del profesorado. La FSD del magisterio se constituye
como un movimiento amplio, no excluyente, en construcción
y que asume los principios de autonomía, solidaridad y
democracia definidos en el Primer Congreso Social”.
En el aspecto educacional se asumen las resoluciones del I Congreso
de Educación, entre ellas la defensa de la educación
pública y de la profesión docente.
El encuentro concluyó convocando a un próximo evento
nacional para julio de este año.
Por otra parte, el 24 de abril a las 18 horas en la Casa del Maestro,
se constituirá el Frente de Trabajadores de la FSD, con
participación de dirigentes sindicales y gremiales de Santiago
Si te gustó esta página... Recomiéndala