Buscar con Google

Edición 546
Portada
Inicio
Tradución
Favoritos
Recomendar Página
Cartas al Director
 
Libro de Visitas
  Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
.
Ediciones Anteriores
.
En esta Edición
Editorial
DESPERTAR DEL MOVIMIENTO SOCIAL
Congreso
Radio experimental en hospital siquiátrico
Una antena que
rompe el silencio

AQUÍ ESTÁN LAS PRUEBAS QUE EXIGE EL JEFE DE LA ARMADA

QUE EL ALMIRANTE PIDA PERDÓN DE RODILLAS
fueguinos
Lo que vio Andrés Aylwin
Diecisiete años
de horror y crímenes
Haití
El reino de la miseria
Admite el ministro Francisco Vidal
Unos pocos manejan
la agenda informativa

Las glorias
del Ejército

Las Glorias del Ejército
Jorge Lavandero
Batiendo el cobre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacia el Congreso
de la Alternativa Social

Convocada por su Coordinador Nacional, la Fuerza Social y Democrática realizó su primera Asamblea Nacional. En ella participaron un centenar de dirigentes sindicales del sector privado y público, dirigentes gremiales y de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), dirigentes poblacionales, estudiantiles, activistas culturales, ecologistas, profesionales, etc.

El Coordinador Nacional propuso a la Asamblea iniciar el proceso para convocar, este año, un Congreso por la Alternativa Social que permita emprender la construcción de un proyecto que cree la más amplia unidad ciudadana contra el neoliberalismo y por una Constitución democrática y una plataforma programática y un instrumento político-social para poner término a la prolongada ausencia del sujeto social en la lucha por recuperar el ejercicio pleno de la soberanía popular.

MIEMBROS del comité ejecutivo de la Fuerza Social y Democrática. Der. a izq. Luis Mariano Rendón del Movimiento de Acción Ecológica; Rodrigo Caimanque, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech); Luis Mesina, presidente de la Confederación Bancaria; Jorge Pavez, presidente del Colegio de Profesores; Gladys Corral, presidenta del Colegio de Enfermeras y Miguel Soto presidente de la Confederacion de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet)

 

 

La Asamblea ratificó que la FSD es un movimiento social pluralista que hace política desde el mundo social, proponiéndose levantar una alternativa democrática al modelo neoliberal.
La FSD propone la construcción de un nuevo proyecto histórico que incorpore en una plataforma común los objetivos y demandas socio-económicas, culturales y políticas de la mayoría ciudadana. La FSD se construye a partir de una práctica que fortalezca las organizaciones sociales y gremiales, a partir del respeto de su autonomía y democracia interna, con una ética solidaria sustentada en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural y étnica.
A través de la movilización para acumular fuerza y conciencia, la FSD orienta su quehacer a la articulación de las luchas sociales, cuya acción convergente debe impulsar plataformas locales y sectoriales y la “Demanda de Chile”, que será su programa.

Este proceso, desde la base, se impulsará en asambleas locales, sindicales y gremiales. La acción y el debate social debieran abrir camino a un nuevo escenario político desde el ámbito local e incidir en el escenario político nacional como una fuerza real de cambio emancipador.
Como demandas básicas se ratificó la lucha por el cambio de la Constitución antidemocrática de 1980 y elaborar un proyecto de desarrollo nacional basado en una concepción de economía solidaria y sustentable, una ética de los derechos humanos y el ejercicio pleno de la soberanía popular.
LOS dirigentes de la SurDa Carlos y Rodrigo Ruiz, con Jorge Pavez y Jenny Assael, de la Fuerza Social y Democrática. A la reunión asistieron también los dirigentes de las SurDa Manuel Gajhardo, Diego Sáez y Rodrigo Retamal.

La Asamblea Nacional mandató al Coordinador Nacional y al comité ejecutivo para que, en conjunto con el espectro más amplio de organizaciones sociales y políticas, convoquen este año a un Congreso por la Alternativa Social que permita encarar en forma unitaria el desafío de emprender la construcción de un proyecto que recoja la más amplia unidad contra el neoliberalismo, su plataforma programática y su instrumento político social, evaluando la inserción de esta alternativa en el escenario político-electoral local y nacional.

CONTACTOS CON ORGANIZACIONES SOCIALES

En cumplimiento de las resoluciones de la Asamblea Nacional, el comité ejecutivo de la FSD ha comenzado a enviar cartas, faxs y correos electrónicos a organizaciones sociales invitándolas a elaborar, en conjunto, la convocatoria al Congreso de la Alternativa Social. Asimismo, se han iniciado conversaciones con agrupaciones políticas, entre ellas la SurDA, Izquierda Cristiana y Partido Humanista. Están previstos contactos con otros partidos para darles a conocer la iniciativa del Congreso de la Alternativa Social.
Las organizaciones que aún no han sido contactadas pueden hacerlo al e-mail: fuerzasocial@fuerzasocial.cl o comunicarse con el secretario ejecutivo de la FSD, Roberto Villagra, teléfonos: 4704206, 4704212, fax 4704281.

CARTA-INVITACION

La siguiente es la carta que la FSD está haciendo llegar a organizaciones sociales de todo el país.
Estimados compañeros (as):
Como es de conocimiento público, hace dos años un grupo de dirigentes de organizaciones sociales dimos a conocer el manifiesto “El Chile que queremos”. Junto con ello iniciamos la construcción de un movimiento político-social -la Fuerza Social y Democrática-, con el propósito de levantar una alternativa al modelo de economía neoliberal y a la antidemocrática Constitución de 1980.
En octubre del año pasado realizamos nuestro primer Congreso que avanzó en la definición de tareas y objetivos, perfiló con más claridad el carácter de lo que podría ser una alternativa y fortaleció nuestra estructura orgánica incorporando más dirigentes sociales y ciudadanos interesados en entregar su aporte a este proyecto.
Finalmente, en abril recién pasado efectuamos nuestra primera Asamblea Nacional. Junto con ratificar anteriores resoluciones que tienen que ver con el carácter pluralista y democrático de este movimiento, que se propone hacer política desde el mundo social, respetando la autonomía y democracia interna de las organizaciones sociales, sindicales y gremiales, se aprobó proponer a esas organizaciones -y a los partidos, movimientos y grupos políticos que cuestionan el sistema imperante- la realización de un Congreso por la Alternativa Social en el curso de este año.
A este efecto, nuestro Coordinador Nacional y su comité ejecutivo fueron mandatados para tomar contacto con el arco más amplio de organizaciones sociales y políticas para darles a conocer esta propuesta e invitarlas a convocar en conjunto al Congreso por la Alternativa Social.
Creemos que tanto en las organizaciones sociales como en el pueblo no organizado, existen amplios sectores que rechazan el modelo económico e institucional vigente y que anhelan una alternativa de gobernabilidad, unitaria y pluralista, que enfrente las políticas neoliberales de la Concertación y la derecha.
Inspirados en estos propósitos nos dirigimos a ustedes para solicitarles que nos reunamos a compartir opiniones que, ojalá, nos permitan trabajar juntos en la construcción de la alternativa que los trabajadores, pobladores, desempleados, estudiantes, indígenas, profesionales, pequeños y medianos empresarios y organizaciones sociales de todo tipo, están reclamando.
Acompañamos a esta carta algunos documentos de la FSD que les permitirán conocer más en detalle nuestras ideas y planteamientos.
Esperando reunirnos con ustedes a la brevedad posible, los saludan fraternalmente,


p. Comité ejecutivo de la Fuerza Social y Democrática,
JORGE PAVEZ URRUTIA
Presidente Colegio de Profesores de Chile
GLADYS CORRAL NEIRA
Presidenta Colegio de Enfermeras
ROBERTO VILLAGRA REYES
Secretario ejecutivo

POR EL CHILE QUE QUEREMOS
FUERZA SOCIAL Y DEMOCRATICA
fuerzasocial@fuerzasocial.cl

Si te gustó esta página... Recomiéndala