Buscar con Google

Edición 545
Portada
Inicio
Tradución
Favoritos
Recomendar Página
Cartas al Director
 
Libro de Visitas
  Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
.
Ediciones Anteriores
.
En esta Edición
Editorial
La “solución final” de la UDI
TLC con EE.UU.
TLC Chile–EE.UU.
El largo camino
hacia la anexión

Mientras Lagos navega contra la corriente

Fidel, Chávez, Lula, Allende y el Quijote, contra el Alca
Ley del gasto electoral
Parlamento por reforma de la Salud
Mujeres en pie de Guerra
Derechos Humanos
Los derechos humanos
en el “reino del revés”
Al asesino Fernández Larios
Juicio en Miami

La derecha saqueó el patrimonio de Chile al amparo de las FF.AA.

EL GRAN ROBO
DE LA HERENCIA
NACIONAL
Roger Garaudy y su nuevo libro
Jesús, Mahoma y Marx,
trinidad filosófica
Liam Holohan
La calle del cura Liam

 

La calle del cura Liam

KATLEEN Holohan y Kay Mulhall, madre y hermana del padre Liam Holohan. Asistieron al bautizo de una calle con el nombre del cura irlandés en la Población Sara Gajardo, de Cerro Navia.

En una emotiva ceremonia se bautizó a una de las más emblemáticas calles de la Población Sara Gajardo, en Cerro Navia, como Padre Liam Holohan, en homenaje al cura irlandés que fuera su párroco durante la dictadura. El intenso frío que cayó esa noche no fue impedimento para que se congregara una multitud a homenajear al religioso, que fue consecuente hasta el final en su compromiso con los desvalidos, lo que le valió su expulsión de Chile en 1990, cuando comenzaba la peculiar “transición” a la democracia.
Entre los asistentes al acto estaban la madre y la hermana del misionero irlandés, Kathleen Holohan y Kay Mulhall, quienes viajaron desde Irlanda para participar de esta actividad. Las palabras de la hermana fueron especialmente conmovedoras pues ella fue quien asistió a Holohan en su enfermedad hasta el día de su muerte, el 1º de septiembre del año pasado en su pueblo natal, Kilkenny. La madre también habló y afirmó que el afecto de los pobladores la ayudarán en su duelo, a la vez que aseguró que su hijo Liam estaba presente en la multitud.
La ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa de Cerro Navia, Cristina Girardi; el diputado DC Carlos Olivares; el obispo evangélico, José Melimán; el sacerdote jesuita Oscar Jiménez; la pobladora que habló ante el Papa, Luisa Riveros; los concejales Rafael Hernández y René Solano; los miembros de la Unidad Vecinal Sara Gajardo, así como de centenares de pobladores.
El acto se desarrolló en la esquina de calle Liam Holohan con Padre Las Casas, donde se ubica el centro parroquial en el que Holohan sirvió por nueve años. Hubo discursos de diversas autoridades así como participación de grupos musicales de la Población Sara Gajardo, que celebraba 33 años de su fundación. La cantante Carolina Contreras, un poeta local y el grupo musical Rumi, que trabajaron junto a Holohan, interpretaron diversas canciones que solían compartir con el religioso en jornadas solidarias.
Jacqueline Carreño, integrante del comité de pobladores que logró el cambio de nombre de la calle Los Tordos por Padre Liam Holohan, recordó que la época en que el sacerdote estuvo destinado a la población fue un período muy duro para los pobladores de Chile: cesantía, persecución, drogadicción. El cura Liam entendió desde el principio que su deber como sacerdote del pueblo era ayudar a cambiar esa realidad. Indicó que junto a los dirigentes de la lucha antidictatorial crearon organizaciones pluralistas que permitieron paliar en parte ese drama: equipos de salud, ollas comunes, organizaciones juveniles, grupos de ancianos, “comprando juntos”, etc.
La alcaldesa Cristina Girardi dijo que “hay personas que luchan toda su vida por tratar de trascender, en cambio lo que me ha transmitido esta comunidad es que el amor del padre Liam trascendió espontáneamente porque trasmite la enorme generosidad con la que él vivió. Ojalá que ese amor brote de esta calle y de esta población, que sea parte de su historia y su futuro”.
La voz de la Iglesia estuvo representada por el padre jesuita Oscar Jiménez quien llamó a recordar los treinta años del golpe de Estado, para que nunca más ocurra algo similar. Aseveró que la dramática fecha se recordará con diversas actividades e invitó a todos los pobladores a participar. “Eso fue lo que vivió Liam, la Iglesia que hizo suya la causa de la vida. Y en su defensa, vivió momentos amargos”, sostuvo. Autocrítico, Jiménez pidió perdón a nombre de la Iglesia Católica, “de la cual soy parte, porque siento vergüenza porque la jerarquía de Santiago le haya negado el ingreso (a Liam) para seguir sirviendo a su pueblo como sacerdote”. Por último, dijo que la actividad era un homenaje a quienes entregaron su vida por los demás, como Jesús.
“No existe separación entre una Iglesia que opta por los pobres y los pobres que optan por la fe liberadora”, enfatizó el religioso, al recordar lo que ocurrió con la institución luego del Concilio Vaticano II.
Por último, Mario Pérez, presidente de la Unidad Vecinal, agradeció a las autoridades su presencia y a la comisión organizadora por dejar a Liam Holohan “para siempre en las calles de la población”.
Como en los viejos tiempos -del auge de la Iglesia liberadora con sus comunidades cristianas de base- y en la misma capilla donde tantas veces se celebraran liturgias de denuncia y solidaridad, los sacerdotes José Aldunate, Roberto Bolton y Pedro “Perico” Villagra concelebraron una misa en memoria de su compañero Liam Holohan

PAULA CHAHIN


Si te gustó esta página... Recomiéndala