|
|
La
voz de la justicia
Hay
opinión generalizada acerca de la importancia de la sentencia
de la Corte Suprema en el proceso por la detención y desaparecimiento
de Miguel Angel Sandoval, militante del MIR (ver págs. 12
y 13). La sala penal del máximo tribunal condenó a
penas de presidio al general Manuel Contreras, máximo jefe
de la Dina, a tres oficiales (Miguel Krassnoff, Marcelo Moren y
Fernando Laureani) y al agente Gerardo Godoy.
Las razones de la importancia del fallo van más
allá del hecho de la no aplicación del decreto-ley
de amnistía de 1978, promulgado por la dictadura para exculpar
a sus propios agentes.
 |
 |
 |
Señores
dueños de los medios:
Llegó la hora de dar
EXPLICACIONES
Una
de las principales obsesiones de la prensa derechista en los últimos
días -más allá de los elogios a George W. Bush-
ha sido tratar de adivinar quiénes serán los principales
asesores de Michelle Bachelet en su camino a La Moneda. De una o
de otra manera, los editores de los diarios de Agustín Edwards
y Alvaro Saieh pretenden encontrar en esos nombres algunas pistas
sobre las inclinaciones programáticas de un eventual nuevo
gobierno de la Concertación.
 |
APEC
Chile: ¿héroe o mártir
de la globalización?
La
reciente cumbre del Apec (Asia Pacific Economic Cooperation) tuvo,
en principio y en apariencia, sólo ganadores. Ganó
el gobierno, que logró catapultar a Chile -o aquel concepto
que llaman imagen-país- a los primeros lugares de la agenda
informativa mundial; ganaron los empresarios chilenos, que intercambiaron
tarjetas y lanzaron nuevos negocios con sus pares asiáticos;
ganaron las organizaciones sociales con la masiva marcha del viernes
19, que elevaron una señal de potencia tal, que el gobierno
no pudo dejar de oír y...
 |
 |
 |
TORTURADA
en la “Esmeralda”
La furia
la estremece y desgarra, cada vez que María Eliana rememora
el dolor y la humillación de la tortura, aquí, en
el Valparaíso de los vientos, en el hermoso caos del puerto
de todos, a pasos de la bahía donde, hace treinta años,
estuvo anclado un velero que le cambió la vida para siempre.
La furia estremece los sentidos y desgarra la piel, porque la Armada
continúa negando lo evidente: que detuvieron y torturaron
a millares de chilenos y chilenas. Y está claramente establecido
que el buque escuela Esmeralda fue utilizado como centro de detención,
tortura y asesinato, tal como sucedió con otras dependencias
de la Armada, el buque Lebu, la Academia de Guerra Naval, el cuartel
Silva Palma, entre otros. En todos ellos estuvo María Eliana
Comené. Hoy, tres décadas después, la joven
estudiante universitaria de esa época, recuerda el doloroso
periplo que compartió con miles de víctimas de la
represión militar que, en el puerto, vistió por sobre
todo uniforme de marino.
 |
LA
TORTURA
EN CARNE PROPIA
(Extracto
del testimonio que Manuel Cabieses Donoso entregó a la Comisión
Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar
Chilena, Ciudad de México, febrero de 1975. A esa Comisión
pertenecían los escritores Gabriel García Márquez
y Julio Cortázar, el pintor Roberto Matta, y muchas otras
personalidades europeas y latinoamericanas. Al momento de su detención,
Cabieses dirigía la revista Punto Final, era redactor del
vespertino Noticias de Ultima Hora, presidente del sindicato de
trabajadores de ese diario, consejero regional del Colegio de Periodistas,
dirigente del cordón sindical Santiago-Centro y militante
del MIR. Detenido en la calle el 13 de septiembre de 1973, fue llevado
a una comisaría de Carabineros y luego al Ministerio de Defensa
Nacional, Estadio Chile, Estadio Nacional, Campamento de Chacabuco
(provincia de Antofagasta), Campamento Melinka, en Puchuncaví,
provincia de Valparaíso, y Campamento de Tres Alamos, en
Santiago. Fue expulsado del país -junto con su familia- el
16 de enero de 1975 y acogido en Cuba. Con su esposa, Flora Martínez,
también militante del MIR, regresaron clandestinamente en
1979, permaneciendo en Chile hasta el final de la dictadura).
|
 |
Otro
premio para
NELSON VILLAGRA
En
Mundaka (País Vasco), a metros de la costa cantábrica
en el Golfo de Bizkaia, estaba Nelson Villagra cuando supo que había
ganado el Premio Municipal de Arte 2004, Meción Teatro, que
otorga Santiago. Su aporte a la actividad artística, el reconocimiento
público de ésta, su brillante trayectoria en teatro,
radioteatro, cine (35 películas y telefilmes) y televisión,
y su trabajo nacional e internacional fueron las razones que valoró
el jurado, compuesto por el diseñador teatral Eduardo Jiménez
y el director Gustavo Meza, entre otros profesionales.

|
 |
La Torre
de
Papel
TVN y su ceguera social
Autor: PAUL WALDER
La
política espectáculo, aun cuando no
es la única política posible, es la
que tenemos. Es la política exterior que tuvimos
durante el ceremonioso ritual del Apec, que no ha
sido otra cosa que una grandilocuente representación
de los deseos de nuestros gobernantes y empresarios.
Una liturgia tecnológica posmoderna, que proyecta
la digitalizada imagen-país desde los salones
de cinco estrellas hasta las pantallas de televisión.
Es un circuito cerrado ideológico por el que
sólo transita el discurso del poder y sus propias
aspiraciones:
|
La
ciudad
SIN LIMITES
Autor: Patricia Bravo
Quien
le cambió la cara al largo reinado de la democracia
cristiana en los ministerios de la Vivienda y Urbanismo
y Bienes Nacionales, la actual ministra Sonia Tschorne
Berestesky, es arquitecta de la Universidad de Chile
con estudios de magister en desarrollo urbano y militante
del Partido Socialista desde los 16 años. Más
sintéticamente, es planificadora urbana. Está
casada con el abogado Pablo Lagos -ex director de
Conace y dirigente del PS- y son padres de dos hijos.
|
Miguel
Angel Sandoval
derrotó a la amnistía
El sastre
VALIENTE
Autor:
LUCIA SEPULVEDA RUIZ (*)
(*)
Esta historia forma parte del libro 119 de nosotros,
que se publicará próximamente.
Miguel
Angel Sandoval Rodríguez, el sastre de la resistencia,
le hizo un traje a la medida a sus torturadores. Estaba
listo hace tiempo, y en su paciente confección
fueron colaborando, a través de los años,
quienes con su testimonio y su lucha por los derechos
humanos hicieron finalmente posible que los ex agentes
de la Dina puedan lucir una tenida a rayas.
|
OPERACION
CONDOR
para todo lector
Autor: Alejandra Córdova
La
portada del libro del periodista norteamericano John
Dinges sugiere la expresión máxima del
terrorismo de Estado: Operación Cóndor:
Una década de terrorismo internacional en el
Cono Sur (Ediciones B) muestra a un alegre y distendido
general Pinochet con uno de los hombres más temidos
de la dictadura, Manuel Contreras Sepúlveda,
director de la Dina. Durante casi una década,
los gobiernos militares de Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Paraguay y Uruguay mantuvieron una alianza terrorista
para eliminar a sus enemigos políticos.
|
Stella
Díaz Varin
REINA
de los sirlos
Autor:
VIRGINIA VIDAL
Stella Díaz Varin no se parece a nadie, “viva
moneda que nunca se volverá a repetir”.
Acaso es la única sobreviviente de la etnia de
los indios manantiales. Allá quedó su
cabellera roja flameando como bandera, allá en
ese espacio por ella fundado, con un cielo poblado de
mágicas aves llamadas sirlos:
“Las grandes ausencias amenazan/ Cuando los sirlos
/ Esos bellos pájaros/ Emigran/ Y la lejanía
hiere sus alas/ El hombre no lo sabe/ Porque duerme/
Oculto por causa de la luz/ Para no prever la muerte”.
|
Gabriela
ANTIMPERIALISTA
Autor: HERNAN SOTO
Siempre
parece poco lo que se dice y escribe sobre Gabriela
Mistral en comparación con su verdadera importancia,
que va más allá de la poesía y
se interna en el pensamiento y la reflexión alerta
a los problemas de su tiempo. Ayuda a esa sensación
el que parte de su obra siga inédita, y el misterio
rodee archivos y colecciones que desperdigó por
el mundo.
|
Terrorismo
norteamericano
Fallujah,
CIUDAD MARTIR
Autor: Stella Calloni
Cada
amanecer, me pregunto si en el mundo los seres humanos,
verdaderamente humanos, pueden dormir en paz con su
conciencia mientras un pueblo entero está siendo
sometido a un genocidio que se relata por TV. Es el
gran show donde se filma a los atacantes, las bombas
que caen, el resplandor de los misiles, pero los muertos
no se ven, aunque todos sabemos que hay miles sepultados
bajo los escombros en Fallujah. |
CARTA
ABIERTA AL GOBIERNO
Santiago, 26 de abril de 2004
Señor
Francisco Vidal Salinas,
Ministro Secretario General de Gobierno
La Moneda
Señor ministro:
Hace más de un año -el 13 de marzo de
2003- le envié una carta representándole
la discriminación que afecta a los medios independientes
en la distribución de la publicidad estatal.
|
|
|
 |
|
|